Si hay un autor que jamás hubiese imaginado que publicaría en Marvel, ése es Gary Panter. Iconoclasta como pocos, provocador nato y siempre sugerente, las obras de Panter se basan precisamente en la demolición sistemática de lo establecido, por lo que ver una portada suya es Marvel es algo así como un sacrilegio. De todas formas, la cosa tiene su explicación, porque la portada es para el extraño relanzamiento de una de las creaciones de Steve Gerber, Omega the unkonwn, un sorprendente proyecto que cuenta con guiones de Jonathan Lethem y Karl Rusnak y arte de Farel Dalrymple y Paul Hornschemeier. Panter colabora tanto con la portada como en el interior del séptimo número de la miniserie.
Alto, alto, alto… ¿Paul Hornschemeier está metido en un proyecto Marvel? Vaya, eso habrá que verlo. La pena es que no haga también los guiones. Su "Madre, Vuelve A Casa" fue el mejor cómic que me leí en 2005.
Mmmm…yuhuu?
Hornschemeier es el colorista.
A veces confundo la transgresión con el no tener ni puta idea de dibujar….pero bueno para gustos los colores.
Hay a quien le gusta Liefeld.
Y asumo que el J. Lethem guionista es el novelista autor de "La fortaleza de la soledad" entre otras obras… Curioso.
Si es el escritor de "La fortaleza de la soledad", donde uno de los protagonistas leía el Omega the Unknow de Gerber.
Tambien hay quien le gusta el dibujo de Maus y Persepolis.
Michino, ¿qué es para ti dinujar bien? El corsé del hiperrealismo es eso, un corsé.
A mí lo que me demuestra es que antes o después casi todos pican con un proyecto de género.
Habrá que seguir atentos a ver qué sale de todo esto…
Veo una gran influencia de la escuela de coloristas de Bruguera, ese cielo de color fucsia no deja lugar a la duda. :p
Hoy sale tu blog en EP3
Michino, ¿qué es para ti dinujar bien? El corsé del hiperrealismo es eso, un corsé.
Comentario de Rafa
Pues qué quereis que os diga, esa portada me parece una puñetera mierda. Creo que basta de mitificar a ciertos autores sólo porque sean “alternativos”