Una antigua (pero muy interesante) entrevista a Alberto Breccia.
Por los googles de ahí fuera…
Enlaces encontrados en Google reader…
[recreading items=15]
¿Kick-Ass o Doméstico?
Leyendo con googles…
Coas encontradas en Google Reader…
[recreading items=15]
Entrelectores
Bookaffinity evoluciona a Entrelectores, una red social de lectura.
Googleleídos
Unos cuantos enlaces compartidos en Google Reader…
[recreading items=15]
(Si os gusta esta modalidad de compartir lo que encuentro por Reader más que la de la pestañita de enlaces en La Minicárcel, me lo decís…)
Pepe Carter y Coco
Pepe Carter y Coco, de Ángel Puigmiquel. Maravilloso.
Spiegelman
Con Maus, dice Spiegelman, quiso hacer “un largo cómic que necesitara señalador y tuviera la densidad que relaciono con las novelas”, pero nunca usó el término novela gráfica. “Me gustan las raíces del género”, dice. “No quiero verlo vestido de etiqueta para poder estar en público. Los cómics son los enanos jorobados del arte y deberían estar orgullosos de serlo.” Hace poco iba leyendo Posy Simmonds en un avión y un hombre le dijo: “Oí hablar de la novela gráfica. ¿Es buena?” Spiegelman hace una mueca. “Hace diez años la gente habría pensado: ‘ese tipo es un retardado. Es un adulto y está leyendo cómics.’ Por ese tipo de cosas me doy cuenta de que las cosas cambiaron. Ahora se les dice novelas gráficas y está bien leerlas.”
Entrevista a Spiegelman en Clarín (Gracias H.)
¡BAOM!
Preacher/Batman crossover
Batman,¡cuidado con los helados!
Una obra del escultor Francesco de Molfetta (Vía Comics Alliance)
De la novela a la novela gráfica
Iron Man 2
La web de Iron Man 2, en marcha. Oigan, que la primera película era un divertimento de lo más digno y una espera de esta segunda lo mismo… (por cierto, estreno en plena semana del Salón, preveo sesiones multitudinarias en Barcelona…)
Cerebus
Ponent Mon publica este mes por fin Alta Sociedad, con la que comienza la publicación de Cerebus la extraordinaria a la par que controvertida serie de Dave Sim. Afortunadamente, se comienza por este segundo volumen recopilatorio (en el primero Sim todavía estaba definiendo qué quería que fuera la serie y se quedaba en apenas una floja parodia de Conan), espléndido, donde la serie dio un salto espectacular en calidad. Una obra de gran calidad de la que se puede leer las 112 primeras páginas por cortesía de la editorial.ç
Alien vs. Winnie the pooh
Toda ilustración es una infantilización
” Es difícil juzgar el valor y la necesidad de contar la vida de Kafka con ilustraciones añadidas sobre su obra, pero es mucho más fácil hacerlo con el Génesis, texto cuyas imágenes proceden de la interiorización de su lectura o de las asociaciones que lleva a cabo la mente literaria (me temo que pasa lo mismo en cualquier texto). Aquí, en el Génesis, toda ilustración es una infantilización. ¿Vamos hacia una infantilización de lo sagrado o hacia una sacralización de la infantilidad?”
La negrita no la pongo yo, la pone el Sr. Alejandro Gándara en su reseña sobre Kafka.
Snif.
iPad: el futuro de casi todos los superhéroes
(y la traducción en castellano, cortesía de Applediario)
Más Adèle
Entre la película y los anuncios de la nueva edición, servidor está en una nube…
Keko
Longbox
Desde Sidney
Desde Sidney: La vida imaginaria de David Jack.
La peor
La peor, revista de historietas gratuita desde Granada.
Deme La Razón
Mayor Fatal
Un extraordinario análisis de Mayor Fatal, el personaje más carismático de Moebius
Cadáver ExTreBeo
Hablando de cadáveres exquisitos, los chicos de ExTreBeo llevan un tiempo haciendo uno, que aparece todos los viernes, en la mejor tradición de El Cómic Vivo. DE momento llevan cinco entregas, con colaboraciones de Pedro Camello, Paco Casares, Gol, Fran Aguilera y Fermín Solís.
Los Picadlo!s
El cadáver exquisito de Angouleme 2010
[Vía L’express]
Los “must-read” de los lectores de Wired
Los “must-read” de los lectores de Wired. Definitivamente, mis gustos no coinciden con los de los lectores de Wired….
Paco y la tragedia de Haití
La tragedia de Haití, dos páginas de Paco Roca publicadas en El País Semanal que ahora se pueden leer en la web de Astiberri.
20 reglas para escribir ficción
20 reglas para escribir ficción (fácilmente trasladables a los tebeos)
¡La silla del Charles Xavier existe!
Más sobre el dibujo
El perseguidor
Hace poco, hablando de El Perseguidor, la nueva edición con ilustraciones de José Muñoz, puse un vídeo de Charlie Parker. Ahora, Ediciones del Zorro Rojo ha editado su propio vídeo, con imágenes del libro:
Lo que piensa Pekar del Génesis de Crumb
Lo que piensa Pekar del Génesis de Crumb . [Vía Ciudadano Pop]
La invasión española
“La invasión española” que sufrió Warren en los 70, en Tebeosfera.
Estatuas de cómic
El futuro es Watchmen
Pequeño LdN
Mira uno atrás en el tiempo y piensa que eso de la “cultura para niños” ha cambiado mucho. Del caos de los tebeos de Bruguera y los dibujos animados de entonces, programados sin aviso, como relleno de parrillas televisivas que no conocían todavía la puntualidad informática a unos tiempos donde lo infantil está más ligado a un concepto de mercadotecnia consumista perfectamente diseñada, milimétrica, producida por una industria sabedora de la química perfecta que provoca el ansia del niño, pero que busca en realidad el bolsillo del padre. Ya antes pensaba que las cosas pintaban mal, sin un mínimo lugar donde los niños aprendieran que la cultura no se emite en episodios de 20 segundos, con jingles y terminando en la caja registradora de unos grandes almacenes. Ahora, claro, como me toca en primera persona, me preocupo más y la situación me parece no ya terrible, sino espantosa. Hay ilustres excepciones, como las que intentan desde Dibbuks o Mamut cómics, que se agradecen mucho por lo de vocacionalmente suicidas, pero siguen faltando iniciativas. Por eso, es de alabar, loar, elogiar, celebrar, vitorear, felicitar y cualquier sinónimo más que se quiera la aparición de Pequeño LdN, una sección dedicada a los niños que usa de la literatura, la historieta, la ilustración o lo que se tercie sin prejuicios y con ambiciones de gustar sin necesidad de acompañarse de juguetitos coloridos de promoción.
Y oigan, que además hay mucho bueno y rebueno en este primer número, no se lo pierdan.
Una cronología del manga en USA
Más cerca de lo que parece…
Decía yo que estaba cerca el día en que las grandes empresas de telefonía se convertirían en editoriales y distribuidoras de libros. Me equivoqué, no está cerca, está aquí.
En todas partes cuecen habas
Ya se sabe, en todas partes cuecen habas. Isabel Kreitz habla en ActuaBD de la situación profesional de la historieta en su país: en Alemania, la historieta está considerada como un hobby.
2015
¿Cómo serán los tebeos en el 2015? The Watcher se lo imagina.
Generador de batmanes
Un generador de viñetas de Batman… (Regalo especial para Jotacé para el Big Culo Day de mañana!)
A los superhéroes no les gusta Internet
Las poderosas razones que justifican que los superhéroes no se conecten a internet…
El Capitán América es un rojo
Curioso es que el Capitán América haya sido siempre considerado como una especia de icono del fachoterío de ultraderecha, cuando la realidad es que casi siempre ha sido protagonista de historias que precisamente se podían calificar de lo contrario. Su defensa de los verdaderos “ideales americanos” no coincide muchas veces con la imagen que tenemos del ultranacionalismo republicano, sino de una concepción -ingenua, si se quiere- de los valores de la libertad y democracia que le ha llevado a enfrentarse en las viñetas con gobiernos y presidentes. Y ahora, con los ultraconservadores Tea Party liderados por Sarah Palin, lo que ha generado un importante movimiento “anti Capitán América” en la blogosfera política americana de derechas.