El colectivo M.I.A.O. (Monstrua Interanacional de Arte Oblicuo) ha creado en Castilla La Mancha un atractivo proyecto: la fanzinoteka, un espacio que pretende ser la primera biblioteca de fanzines y prozines de España.
Os paso su nota de prensa:
Hola amigo:
Si has recibido esto es porque de alguna manera estás relacionado con el mundo de los fanzines, bien sea como lector, colaborador o autor.
Creemos que los dos grandes problemas contra los que se enfrenta un fanzine son: la falta de tiempo o colaboración, que provoca que estas publicaciones suelan tener una vida efímera, y las dificultades en la distribución.
Internet, y especialmente el fenómeno de los blogs, está sirviendo para sacar a los fanzines de su reducida área de influencia. Y no sólo eso, sino que además facilita enormemente la colaboración entre los autores. Sin embargo, en raras ocasiones es capaz de sustituir a la magia del papel impreso, del “mano a mano” y del intercambio en los bares…
Nos preguntamos entonces si podríamos hacer algo para mejorar la situación y se nos ocurrió montar la primera biblioteca especializada en fanzines y prozines: una fanzinacoteka. Un lugar de encuentro y de intercambio en pleno corazón de La Mancha. Tenemos el espacio, las ganas y un apartado de correos:
La MIAO
Apartado 26
13200-Manzanares
Ciudad Real
Pero todo eso no servirá de nada sin que gente como tú colabore para que esto crezca: Si editas un fanzine, ¡envíanoslo! Si conoces alguna publicación y la forma de contactar con sus autores, ¡infórmanos! Si estás interesado en echar un ojo, ¡pásate, que serás bien recibido! Nos interesan fanzines y prozines de todas las épocas, de cualquier temática y en cualquier formato.
Gracias por adelantado, Iván.
P.S: La M.I.A.O. (Monstrua Interanacional de Arte Oblicuo) es un colectivo cultural sin ningún ánimo de lucro. Todas las actividades que promovemos tienen acceso libre y gratuito y son financiadas de nuestro bolsillo y de aportaciones desinteresadas. No tenemos patrocinadores de ningún tipo. No estamos registrados como asociación y por tanto tampoco recibimos subvención alguna.
Tenéis más información en el blog de MIAO.