Llega el Manglar 8
Durante la segunda mitad de Noviembre llegará a las tiendas el octavo número de El Manglar, la revista de historietas e ilustración que edita Dibbuks y que co-dirigen Manuel Bartual (además de responsabilizarse de su diseño) y Ricardo Esteban.
[Nota de Prensa] Continue Reading →
Novedad de Kraken
(*)- Juez Dredd 02.2, de John Wagner, Pat Mills, Mike McMahon, Brian Bolland y Brett Ewins. B/N Rústica. Formato: 24 x 18,7 cm. 120 págs. Precio: 10,99 euros
Continue Reading →
Conferencia sobre Osamu Tezuka
El próximo miércoles 5 de noviembre, a las 19:00h, el traductor y experto en manga Marc Bernabé pronunciará en la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona (Pl. Lesseps, 20-22) la conferencia “Osamu Tezuka, el dios creador del manga”, en el marco del ciclo de conferencias “Lletres japoneses”. Este ciclo sobre literatura japonesa está organizado por la Xarxa de Biblioteques de Barcelona y coordinado por Mercè Altimir con la colaboración de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB, Casa Asia y el Consultado General de Japón en Barcelona.
Continue Reading →
El Salón del Cómic de Barcelona, en mayo
El salón del cómic de Barcelona vuelve a sus orígenes en 2009 y se traslada al segundo fin de semana de mayo, fechas tradicionales durante años. Según se ve en su página web, la edición del 2009 se celebrará del 7 al 10 de mayo de 2009.
Novedades de Ediciones B para octubre y noviembre
Octubre
(**)- 100 ANIVERSARIO J. ESCOBAR, de Antoni Guiral
– 50 ANIVERSARIO JABATO
– Jabato nº 3, de Víctor Mora y Darnís
– Super Top Cómic. Mortadelo nº 10, de Francisco Ibáñez
– Super Humor. Mortadelo nº 43, de Francisco Ibáñez
– Mortadelo y Filemón nº 181, de Francisco Ibáñez
– Super Humor Superlópez nº 11, de Jan
(**)- Super Humor Clásicos nº 6, de Nené Estivill
– La Cabaña del Terror. Hoodoo Voodoo, de Matt Groening
Noviembre:
– Dragón cómic: Sokora nº2,
– Dragón cómic: Shutterbox nº3
– Riven, de Juan Ramón Biedma y Sergio Iba Mundo
– Cuaderno de dibujo de los Simpson
Seguimos con los blogs
Gracias a [el ojo fisgón] me entero de la presencia de Pierre Assouline en las jornadas “La edición se reinventa”, que se han celebrado en el CaixaForum de Barcelona. Assouline es uno de los más importantes periodistas y críticos literarios de Europa, que mantiene el prestigioso y fundamental La république des livres, posiblemente el blog más importante de crítica literaria de Europa. Durante estas jornadas, Assouline habló sobre blogs y dejó algunas ideas que pueden ayudar al debate sobre este formato en internet (cito directamente desde [el ojo fisgón]):
– el presente y el futuro del periodismo y de la crítica literaria está en los blogs.
– la prescripción literaria se hace cada vez más en Internet y viene no sólo de los bloggers, sino también de los internautas que participan haciendo sus propias recomendaciones.
– la blogósfera está sufriendo un proceso de decantamiento, de manera que hay una tendencia a que aquellos blogs que no se hacen con profesionalismo desaparezcan.
– para un periodista proveniente de los medios tradicionales un blog implica actuar con más prudencia para proteger la autoridad y la credibilidad que se ha conseguido construir, asumir más responsabilidad como autor, tener más libertad, no someterse a ningún tipo de autocensura, recibir en tiempo real la crítica de la audiencia y la necesidad de ejercer directamente un mayor control sobre la calidad de los contenidos.
Sugerentes ideas y, en algún caso, con un punto transgresor: asumir que el futuro de la crítica literaria está en los blogs es una idea que puede ser rechazable para muchos, pero con la que coincido bastante, al igual que con la importancia que pueden tener las redes sociales en ese papel de recomendación cultural (en tanto la relación de iguales es más evidente que en cualquier otro medio o formato).
Interesante y debatible también la idea de una deriva hacia la profesionalización de los blogs. El problema es: ¿qué es la profesionalización en un blog? Sin un modelo económico claro, parece que Assouline podría identificar profesionalidad con credibilidad, dos conceptos ligados, pero no obligadamente.
Empty Xoan
Ganas le tengo a Olimpita, la obra que en breve publicará Norma Editorial con guiones de Hernán Migoya y dibujos del bueno de Xoan Marín, buen amigo y mejor todavía dibujantón, que viene dando muestras de su (excelente) trabajo en su blog. Además de algunos avances de Olimpita, no os perdáis se serie de historias sobre Empty Guy.
Oesterheld en Amadora
El Festival de BD de Amadora, el más importante de Portugal y uno de los más importantes de Europa se centra este año en la ciencia-ficción y dedica una de sus exposiciones centrales a la figura de H.G.Oesterheld con la muestra “Héctor Germán Oesterheld, de profesión: imaginador”. Con motivo de este exposición se ha puesto en marcha un blog oficial que recoge abundante material gráfico e información.
After Herriman
Micharmut sigue publicando en su imprescindible Sólo para moscas todas las tiras de su serie Bzzz!, comenzada en 1976 y que demuestra la fundamental influencia (y pasión) de Herriman en este autor.
Con ustedes, “Bzzz! The complete Daily Trips”
Debate y exposición en la Biblioteca Pública de Cáceres
Hoy, a las 19:00h, se celebra en la Biblioteca Pública de Cáceres “Antonio Rodríguez-Moñino/María Brey” un debate entre los autores de cómics Sébastien Ferran y Fermín Solís, que se incluye en la programación de la II Quincena Cultural Francesa, ExtreFrancia.
Además, en el vestíbulo de la biblioteca se encuentra la exposición ‘Cien años de Cómics’ inaugurada el pasado martes 21 de octubre, que permanecerá abierta hasta el lunes 3 de noviembre, en el horario habitual.
Continue Reading →
Exposición Cultura, Historia y cómics
Calentando motores para el 9º Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla, se presenta la exposición “Culturas, Historia y Cómics”, coorganizada con la Fundación Tres Culturas y que permanecerá abierta al público hasta el 16 de noviembre en la sede de la Fundación.
Continue Reading →