¿Por qué tengo la impresión de que cuando se habla de política en este santo país, los únicos que demuestran inteligencia y sentido común son Manel Fontdevila, El Roto y Forges?
¿Por qué tengo la impresión de que cuando se habla de política en este santo país, los únicos que demuestran inteligencia y sentido común son Manel Fontdevila, El Roto y Forges?
Hombre señor Pons… me parece injusto dejar fuera a Ricardo… Que dibuje en el periodico de Pedro Jeta no quita para que sea uno de los mejores humoristas graficos de actualidad…
Pues tienes razón César. el problema es que las viñets de Ricardo no están tan accesibles en la web de El Mundo como las de los aquí citados. una lástima porque es otro gran genio…
La pregunta tiene truco, ¿verdad? Pues porque son de los nuestros sin fisuras, claro.
¡¡Cuánta razón tienes!!
Las viñetas de Ricardo no me parece que sean inaccesibles. Simplemente hay que ir a la sección de Opinión de la web de El Mundo, como en el resto de los periódicos. Y, además de los citados, -(aunque yo quitaría a Forges; demasiado siempre pro Psoe)-, en mi opinión hay más autores al mismo nivel cuando se habla de política: Gallego&Rey, el gran Oroz de Diario de Navarra, Santi Orúe en El Jueves…
Javier, me refiero a que no se pueden consultar las anteriores, sólo las del día. Y sí, evidentemente hay un gran humorismo gráfico en este país, pero personalmente me quedo con esos tres…
Álvaro, te podrías ahorrar la pregunta retórica. Respuesta: Porque son los humoristas de El País y Público (que reducen mucho, mucho, su crítica sólamente hacia lo que hace o deshace el PP y el gobierno casi ni existe para ellos), así de simple. Aunque para mí el más grande siempre será el ROTO.
Tú has visto los chistes de Fontdevila???
Sin ánimo de hacer clasificaciones, recordar también a Caín, en La razón.
Viendo el post de justo arriba, me viene a la cabeza que a Máximo lo botaron de El país sin más ni más, y era un santo y seña del diario desde su misma fundación. Cosas de la casa, supongo.
Servidor opina que es porque ejercen la función del bufón de la actualidad. Vamos, que si haces reír puedes decir verdades como puños y no te miran tan mal.
Desde luego que para gustos los colores. En humor gráfico y reflexivo Mingote esta en otra galaxia. Hay otros muchos que se pueden citar, Puebla, RIcardo, Gallego y Rey, Máximo etc etec. Los que citas son los más afines con tu forma de pensar, lo que no les quita mérito ni nivel, que lo tienen de sobra.
Sin quitarle ningún mérito a Mingote, mira, que nunca ha conseguido gustarme, ni siquiera en los tiempos d La Codorniz (yo era más de pablo, Chummy y Sommers…)
Mingote y El roto, para mi gusto. Sin desdeñar a ninguno de los citados, por supuesto.
En realidad, ¿no estarás queriendo decir que la demuestran (inteligencia y sentido común) en comparación a los columnistas de esos mismos diarios donde publican? :)
(Es broma, claro. No son todos iguales, aunque sí que hay una cantidad respetable de frentistas/columnistas. Pero es lo mismo que pasa en otros diarios, por supuesto.)
Sí Álvaro, y de hecho me gusta bastante. Pero es que en los últimos tiempos determinada prensa (y Público en especial) aburre ya con sus diatribas anti PP. Parece que no se han enterado de que el gobierno del PSOE lleva dos legislaturas y sus acciones y omisiones son tratadas con excesiva blandura frente a lo que hace la malvada oposición. Yo, de hecho, me considero de izquierdas, pero la demagogia no me convence, y los dobles raseros menos aún. Un ejemplo: el gobierno aprobó hace al menos 5 años la ley de la dependencia con gran despliegue de alabanzas de los medios afines, transcurrido ese tiempo mi tía impedida de 93 años sigue esperando que le concedan la ayuda (muchos y muchas han muerto ya esperándola). Pero queda mejor criticar a los obispos (de los que me da igual lo que digan, no les voy a hacer caso) y a Jiménez Losantos (al que no he oído en mi vida) o el dedicar durante semanas decenas de páginas al espionaje del PP que informar de lo que verdaderamente interesa y preocupa a la sociedad, que no son las opiniones de secretarios generales y demás escalafones partidiles (ahí están las secciones de lo más leído en las versiones de la prensa en Internet para comprobarlo). Y la información y el humor políticos se han reducido, básicamente, a hablar de los partidos y sus dimes y diretes, la partitocracia está instalada en la prensa española impidiendo ver que la acción política va más allá de los comités federales. En realidad mi crítica quería decir eso, que los medios que leo, y sus humoristas, se están "monotemizando" en exceso, y creo que en la dirección equivocada.
Thedead, pero es que precisamente lo que propongo con mi pregunta es lo que dice Javi: que los humoristas gráficos están ganando por goleada (en inteligencia, sentido común y amplitud de miras) a los opinadores profesionales. Precisamente, Fontdevila no tiene problemas de dar a izquierdas y derechas, como demuestra día sí y día también en Público. Otra cosa son los medios, cada vez más pobres, aunque no por la falta de "neutralidad", algo que ya sabéis que siempre he creído que no existe ni es necesaria, sino precisamente porque el mojarse, la definición de las ideologías, cada vez está más diluida por los intereses económicos de los grupos que los controlan…
Yo no podría dejar fuera de esta lista la sátira de Miguel Brieva.
Yo a Mingote no lo 'veía' tampoco, hasta que empecé a conseguir (sacando de bibliotecas con catálogos que vienen de lejos y en librerias de segunda mano) material suyo del ABC de los 50-60, y me ha parecido fabuloso, pero fabuloso. Pasa que su 'mirada' es la de alguien de una generación que está muy lejos de la nuestra y cuesta.
Y Chumy es enorme. Cada viñeta nueva que veo suya es como un tremendo mazazo que te deja la risa nerviosa. Y tiraba contra todos. En compilaciones llega un punto en que se hace cansino, porque tiene menos registro gráfico que, por no salirnos de aquí, el propio Mingote, pero uno a uno, que es como después de todo se leían cuando se publicaban en prensa, sus chistes son la bomba! :)
Yo a Forges, por norma general, no se ni lo que quiere decir en sus chistes….
Y cuando hay alguno que entiendo, bufff pero que malo…
Hombre, a mi también me gusta Ernesto Rodera del ADN.
Forges, -un ex genio del humor-, tiene hoy día, a mi entender, dos problemas. El primero es que se murió Franco, y el segundo, que ya no gobierna Aznar. La viñeta, -no sé si llegaste a verla, Álvaro- que le dedicó a la ministra González-Sinde el día de su nombramiento es de vergüenza ajena. Toma ya inteligencia y sentido común. Toma ya conciencia crítica y látigo contra el sistema. El poder debe de estar temblando.
Como le lea a usted el Forges…
No sabe lo rencoroso que puede llegar a ser.
¿Forges rencoroso? Cuéntenos, cuéntenos…
Es que me parto, pues porque es usted un sectario
Estoy con HTC, no puede esconder don Álvaro su sectarismo. Salta en cuanto se habla de prensa. Habla de los suyos, con todo su derecho, pero se merece de vez en cuando contestaciones como esta, cuando pregunta de forma tan directa.
Estimados HTC e i+D: no confundáis sectarismo con tener ideología. Yo tengo una ideología y una opinión que no escondo. Pero eso no es sectarismo, es mojarse. Y me mojo por mis ideas.