Muchos lo recordarán solo por su etapa en Modesty Blaise, pero Enric Badía Romero es un autor de amplia y dilatada carrera de más de cuarenta años de profesión. El rincón del taradete publica una larga entrevista a este autor.
Clásicos del Humor: Carpanta II
De nuevo el coleccionable de RBA es absolutamente indispensable. Mis plegarias a San Eisner fueron oídas y el segundo volumen dedicado a Carpanta incluye una amplia selección de las historietas del personaje de los años 40, 50 y 60. La aproximación cronológica permite no sólo comprobar la evolución gráfica de Escobar, sino también la deriva temática de las historietas, que pasaron desde la brutal y ácida comedia costumbrista de los años 40 y 50 a una serie de humor blanco a finales de los 60 y 70. Escobar fue uno de los más grandes y, también, uno de los autores más perseguidos por la censura, que veían en personajes como Carpanta o Doña Tula peligrosos perturbadores de la moral de los españolitos. El humor de las primera entregas de Carpanta que podemos ver en este coleccionable llega a la crueldad más amarga: desde ese empresario sin escrúpulos, que utiliza a pobres hambrientos para llenar un pantano gracias a la saliva que segregan enseñándoles un pollo recién asado, a la picaresca que lleva a Carpanta a robarle la leche a los niños con tal de comer. La visión de Escobar de la hambrienta posguerra española es demoledora, con un retrato de todas las escalas sociales sin concesiones, sin el mínimo asomo de simpatía (comenzando por el propio Carpanta). Posiblemente, uno de los documentos historiográficos más valiosos de esa época de nuestra historia.
A medida que el dibujante debía abandonar su ácido humor, a cambio, encontraremos un perfeccionamiento del mecanismo del gag y del dibujo, que en los 60 llega a una perfección envidiable.
Un tomo que reivindica a un autor maltratado por la censura y por el olvido, ligado a la imagen bondadosa e infantil de los 70 de su creación más famosa, Zipi y Zape, pero que tuvo en su haber algunos de los mejores momentos de la historieta española.
Absolutamente fundamental (aunque la calidad de las páginas a color no sea una maravilla, pero es bastante decente en las de blanco y negro y bitono).
Enlaces
– Carpanta en Inspector Dan
Tintin…¿o los 4F?
Curioso lo que se verá en el próximo Fantastic Four Giant-Size Adventures #1 de Dustin Weaver:
¿Comienza la tintinmanía en los USA?
Más en el blog de Paul Tobin
Presentación de Solano
El miércoles 10 de junio, a las 20:00h, se presentará en el Palacio Provincial de Cádiz (Salón del Claustro) Cádiz el segundo número de la Colección ’12 del Doce’, SOLANO, de Rafael Marín y Alberto Foche.
En el acto intervendrá, además de los autores, Ricardo Olivera (Fritz), director artístico de la colección.
Encuentro digital con Paco Roca
Esta tarde, de 18:00 a 19:00, encuentro digital con Paco Roca en EL PAÍS.
Presentación de Las calles de arena en Valencia
Esta tarde, a las 19:30 h, se presenta en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Nuevo Centro (5ª Planta Edificio Moda y Tiempo Libre) el libro Las calles de arena, de Paco Roca. Intervendrán Ramón Palomar, Ismael Quintanilla y MacDiego.
4º Encuentro interplanetario de fanzines
El sábado 13 de junio se celebrará en Vallecas (Paseo Federico García Lorca) el 4º Encuentro interplanetario de fanzines, organizado por Cretino y Kontracorriente. Será a partir d elas 11 de la mañana. Más información en el blog de Cretino.
Continue Reading →
Felices 78 añitos, Donald
Sí, lo sé, todo el mundo está celebrando que el Pato Donald cumple 75 años porque el 9 de junio de 1934 apareció por primera vez en el dibujo animado The Wise Little Hen, pero como servidor prefiere fijarse en su vida tebeística, resulta que nuestro querido pato realmente debutó en 1931, en un almanaque de The Adventures of Mickey. :)
He aquí la prueba:
Adobado
¿Álvaro Pong? Esto me pasa por hacerle caso a fanzineros, gente de baja estofa y peligrosa, ya se sabe…
¡Viva Rantifuso!
(A ver si así…)