Vaya hombre, hago referencia a Yoshito Usui, el creador de Shin Chan en la anterior reseña y acto seguido me entero que está desaparecido desde el pasado viernes…
Kang Full
Declaración de intenciones anticipada: me encanta Kang Full. Pasa a veces. Uno está mirando dibujitos por ahí y, de repente, ¡plaf! Flechazo que te crió. Algún angelote intelectualoide que tiene a su cargo los asuntos del gusto cultural nos ensarta con sus flechitas, que no son tan irracionales como las de su colega Cupido, pero casi: comienzas a pasar páginas y cuando te das cuenta estás leyendo con gula, devorando viñetas y dejándose llevar para dejar eso de los argumentos para otro momento. Me pasó con el coreano con Chassés croisés, la primera obra que descubrí de este autor en su edición francesa de Casterman. Como buen gafapasta amante de lo mal dibujado, me llamó la atención el estilo naif de brillante colorido y pensé que podría ser una versión coreana de Yoshito Usui, razón más que sobrada para darle una oportunidad. Pero lo que no me podía esperar es que tras esa simpleza formal me iba a encontrar unos personajes profundos, delineados con toda la fuerza de la complejidad humana. Lo que contaba no era nada extraño, historias de amor sencillas, pero plenas de una sensibilidad muy especial, con personajes supurando sinceridad en sus sentimientos y palabras. Y me gustó que esos dibujos apenas esbozados, sin marco que les rodee, formaran un fluido continuo y orgánico, de naturaleza vertical que sería interminable existencia en un webcómic pero que la página obliga a cortar en pequeños bocados de vida. Y me gustó que sus diálogos fuesen de una elegante naturalidad, sin que parezcan el impostado discurso de un monologuista. Pero sobre todo, me gustó que sus protagonistas que no fueran personajes. Eran personas de carne y hueso. Tan simple y tan difícil como eso. Un tebeo que era difícil dejar de leer y que me dejó con
muchas ganas de seguir leyendo obras de Kang Full. Estaba yo dispuesto a pedirme todo lo publicado por Casterman cuando Planeta comienza a publicar El idiota, donde Kang Full cambia de escenario pero mantiene intacta esa capacidad de empatizar con el lector a través de personajes reales y tangibles. Vuelve a montar un castillo con pequeñas piezas simples, contando la historia de Ji-Rho, la brillante pianista que un día decide volver a su país para buscar respuestas que sólo encontrará en Seung-Lyeong, el tonto del pueblo, el idiota. Con la misma sencillez con la que dibuja, Kang Full se atreve a reflexionar a través de sus dos protagonistas sobre lo que queremos en esta vida, lo que esperamos de ella. Y, otra vez, esa sensibilidad. A medio camino entre la ternura y la crueldad de la verdad, pero llevada con una delicadeza que recuerda en momentos a Yoko Ogawa o a Inoué.
Un autor que, además, es capaz de cambiar de registro con inusitada sencillez, pasando de la intimidad de estas obras al terror más puro con El apartamento, que también acaba de publicar Planeta. Y ojito, porque lo que eran herramientas para abrazar al lector suavemente, trocan ahora en cadenas para agarrarle desprevenido (no en vano ya ha trabajado en una película de terror y prepara la precuela de la excelente The Host). Sólo dejo la premisa argumental: todas las noches, a las 21:56, los habitantes de un edificio de apartamentos apagan las luces. No recuerdan lo que han hecho. No saben por qué lo hacen. Engancha, aviso.
Un autor a seguir.
Spiderman nunca tendría un clon en España
…porque la SGAE nunca lo permitiría!
Más, en la nueva sesión de Superegos!
Calatayud, Premio nacional de lustración
Una noticia que, personalmente, me alegra muchísimo: Miguel Calatayud, premio nacional de Ilustración.
Novedades de Noviembre de Planeta De Agostini
Atentos porque las novedades provisionales de Noviembre de Planeta que adelanta El show de los hombres lobo son casi un regalo anticipado de navidad: apunten las nuevas entregas de Pluto, Scalped, Los invisibles, El apartamento (atentos a Kang Full), obligatorias, pero quédense con cuatro novedades que me hacen saltar de alegria, a saber: Charlie Moon, de Trillo y Altuna, un excelente tebeo que casi siempre queda injustamente fuera de los listados de las mejores obras estos autores, el comienzo de la edición de esa obra maestra que es Gil Pupila, de Tilleux y dos que me tocan el corazoncito, el gato Garfield de Jim Davis y ¡la edición Ultimate de Dr. Slump de Toriyama!
Noviembre glorioso, oigan…
Y Moebius, a los móviles
Otro que prepara serie para teléfonos móviles: Moebius. ¿Serán Movistar o Vodafone las futuras “grandes” de los tebeos?
Ronin al cine
Uyuyuyuy…. El Ronin de Frank Miller, definitivamente al cine. La noticia ya rondaba desde hace tiempo, pero parece que por fin se hace realidad. Según cuenta Bodoï, el realizador Sylvain White, comenzará el traslado de las viñetas de Miller a la gran pantalla tras finalizar otra adaptación de tebeo, la de The Losers de Andy Diggle y Jock (curioso lo de los directores que se “especializan” en tebeos”).
Ya veremos. Ronin es un gran tebeo con muchas características muy personales de experimentación gráfica. Como no dirige el propio Miller, a lo mejor queda hasta bien… :)
Presentación de Usted y Buen Dolor
El viernes 18 de Septiembre, a partir de las 19:30, se presentan en la librería Futurama de Valencia (C/Guillem de Castro 57) los fanzines Usted #5, de Esteban Hernández y Buendolor #1, de NOFU. Habrá papasfritas, bebida, dedicatorias y etc. para dar y tomar…
Continue Reading →
Novedad de Asociación Cultural Cómic Mallorca
– Death Note: jugando a ser un dios moderno, de Eduardo Serradilla y Eduard Terrades (Colección Manga Books 12). Libro. 192 páginas. 15 euros
Continue Reading →
Ganadores IX Premios de la Crítica
MEJOR DIBUJANTE EXTRANJERO: Mark Buckingham por Fábulas: la gran guerra
MEJOR GUIONISTA EXTRANJERO: Ed Brubaker por Criminal 3
MEJOR DIBUJANTE NACIONAL: Quim Bou por Orn: Historia Universal 3
MEJOR GUIONISTA NACIONAL: Felipe Hernández Cava por Las Serpientes Ciegas
MEJOR OBRA EXTRANJERA: La educación de Hopey Glass
MEJOR OBRA NACIONAL: Las Serpientes Ciegas
MEJOR OBRA TEÓRICA: W de Watchmen de Rafael Marín Trechera
PREMIO TODA UNA CARRERA – AUTOR EXTRANJERO: Moebius
PREMIO TODA UNA CARRERA – AUTOR NACIONAL: Luis García
Presentación de Los repartidores de cerveza
El domingo 20 de septiembre, a las 20:00h,se presenta en el bar-terrassa de Ses Voltes de Palma el álbum LOS REPARTIDORES DE CERVEZA, Pau. La poresentación correrá a cargo de Max, Hernán Migoya y el autor.