Llega el fin de año y el anuncio de los primeros premios, en este caso, los candidatos al premio de la crítica en Francia (sorprende ver Paracuellos a estas alturas, pero bienvenido sea que sea hayan dado cuenta de la calidad de una de las mejores obras de la historia):
– Alpha… directions, de Jens Harder, Actes Sud – L’An 2
– Blessure d’amour propre, de Martin Veyron, Dargaud
– Le Chant du pluvier, der Erwann Surcouf, Joseph Béhé y Amandine Laprun, Delcourt
– Dieu en personne, de Marc-Antoine Mathieu, Delcourt
– Droit du sol, de Charles Masson, Casterman
– Happy Sex, de Zep, Delcourt
– Il était une fois en France T3 : Honneur et police, de Sylvain Vallée y Fabien Nury, Glénat
– Jolies ténèbres, de Kerascoët y Fabien Vehlmann, Dupuis
– Lulu femme nue T1, de Étienne Davodeau, Futuropolis
– Notre mère la guerre T1 : Première complainte, de Maël y Kris, Futuropolis
– Pachyderme, de Frederick Peeters, Gallimard
– Paracuellos, de Carlos Gimenez, AUDIE – Fluide Glacial
– Les Passagers du vent T6 : La Petite fille Bois-Caïman T1, de François Bourgeon, 12 bis
– Rébétiko : la mauvaise herbe, de David Prudhomme, Futuropolis
– Une vie chinoise T1 : Le Temps du père, de Li Kunwu et P. Ôtié, Kana
Miles de fanáticos de Tintin amenazan con boicotear las adaptaciones cinematográficas de Spielberg
Me pasan la siguiente nota de prensa:
Cólera y disgusto de miles de fanáticos de Tintin que amenazan con boicotear las adaptaciones cinematográficas de Spielberg.
Los gestores de Tintin arremeten contra Bob García, autor francés de cinco estudios tintinófilos cortos, y ordenan el embargo-venta de sus bienes.
Recordatorio de los hechos: en 2005 y 2006, la asociación ley 1901 Promocom publicó cinco estudios cortos tintinófilos del escritor Bob García (“Julio Verne y Hergé, de un mito al otro”, “Tintin en Baker Street”, “Tintin en el país de la novela policíaca”, “Hergé, la biblioteca imaginaria”, “Hergé y el 7º arte”), cada uno con tiradas promedio de 500 ejemplares, para que el público más joven conozca mejor a Tintin. Dos de sus obras contienen algunos dibujos de Hergé a título de breve cita gráfica y de conformidad con la convención de Berna de 1974 (ratificada por Francia), para ilustrar el propósito. Las otras obras no contienen ninguno.
Ni Promocom ni Bob García ganaron un céntimo, ni en salario ni en derechos de autor, con sus publicaciones casi confidenciales y autofinanciadas.
Continue Reading →
Presentación de Cortocuentos
El sábado 21 de Noviembre, a las 18: 00h., se presentará en la Librería Subterránea de Granada el libro “CORTOCUENTOS”, de Chema García y Borja Crespo. El acto contará con la presencia de los autores.
Novedades de TMEO
(*)-TMEO 106. Varios autores. Revista. BN y color. 60 pags. PVP: 3€
– Euskalorros, de Abarrots. Rústica. 68 págs. Color. PVP:7€
Continue Reading →
Max y Pascal Comelade
El 20 de noviembre, a las 21:30h, en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, concierto de Pascal Comelade + Max + Bel Canto Orquestra Joan Miquel Oliver – Bombón Mallorquín Llonovoy – Miquel Ángel Joan Dr. Magneto, dentro del festival Extareterrestres. Más información: http://www.basurama.org/extraterrestres/
Las primeras imágenes de Adèle Blanc-Sec
Las primeras imágenes del rodaje de Adèle Blanc-Sec. ¡Ay!¡Qué emosión!
[Visto en Wartmag]
Microrreseña
Creo que voy a ir alternando reseñas largas con microrreseñas…
Microrreseña: Takemitsu Zamurai
Tras la aceleración exacerbada de Tekkon Kinkreet, pasar a la pausada armonía de Takemitsu Zamurai tuvo que suponer todo un ejercicio de autocontrol para Taiyou Matsumoto. De las carreras y persecuciones por los escenarios urbanos a la placidez de un paseo por el campo en la época Edo… Tuvo que ser difícil, pero Matsumoto consigue transmitir a la perfección ese conflicto entre la paz interior que busca desesperadamente el ronin Sôichirô Senô y el impulso violento que vive dentro del samurái que propone el guión de Issei Efuku. Lejos de las clásicas obras de samuráis que tradicionalmente nos han llegado, la obra de Matsumoto y Efuku es una compleja mezcla entre el retrato costumbrista y la reflexión sobre una forma de entender la vida que no sabe de héroes ni épicas, sino de campos sembrados y viento en la cara. Un tebeo para disfrutar con la poesía gráfica que propone el dibujante en su delicado trazo y una historia de reflexión calmada pero profunda. Muy recomendable (3)
Cuando estoy cansado, leo un libro. Cuando estoy en forma, leo un tebeo
“Cuando estoy cansado, leo un libro. Cuando estoy en forma, leo un tebeo“. Lo dice el director de cine Alain Resnais. Lógico, recordemos que fue uno de los primeros en reivindicar el tebeo en los años 60. (Y qué bonito el cartel de Blutch para su próxima película)
Superhéroes. II Jornadas de Narrativa Gráfica de la Universidad de Sevilla
Los días 19 y 20 de novimebre se celebran en la facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla las II Jornadas de Narración Gráfica de la Universidad de Sevilla, con el tema común Superhéroes.
El programa es el siguiente:
Continue Reading →