El próximo día 4 de diceimbre, en la librería SOUSA COMICS (Avenida de Castrelos 22) y el día 5 de Diciembre en NORMA COMICS VIGO (Ronda de Don Bosco 22) de 18,30 a 20,00 horas, Víctor Rivas firmará ejemplares del comic “ Harry Pórrez y el as en la manga de Condemort”.
Continue Reading →
Colección de figuras Little Nemo
El escultor Marco Navas, bien conocido en las jornadas del cómic de Aviles, lanza la primera colección de microesculturas basadas en personajes de cómic. La colección se presentará el próximo 2 de diciembre en el Espacio Sins Entido de Madrid (C/Válgame Dios 6).
Continue Reading →
Rotulistas
“El rotulista, al igual que el editor, el comercial, el maquetador, el director, el responsable de producción, el del almacén o el responsable de prensa, personas que realizan también una labor que forma parte del cómic en sí, no tiene por qué salir. “
David Hernando, editor de Planeta DeAgostini, en Zona Negativa
No había tenido tiempo de leer la entrevista, pero cuando he llegado a este párrafo me he quedado patidifuso. Con todos los respetos a los comerciales, prensa, gente de almacén, etc, no es lo mismo la labor de estos profesionales que la del rotulista. Una labor incorrecta del rotulista se puede cargar totalmente un tebeo: sirvan los ejemplos de Génesis de Robert Crumb o Catálogo de novedades ACME, de Chris Ware. Sin un rotulista experimentado, respetuoso con el trabajo original, estas obras serían otras. No se podría llegar a toda la carga artística que el autor puso en la página. Aunque viendo la edición de Krazy Kat de Planeta, es evidente que la anterior afirmación se cumple a rajatabla. Un ejemplo perfecto de cómo una mala rotulación se traduce en una falta de respeto profunda a la obra del autor.
Desde el momento que alguien interviene modificando la concepción artística de la obra (y la rotulación, lógicamente, está incluida), su labor es crítica y fundamental. Y el rotulista tiene una responsabilidad brutal: es el único que realmente va a trabajar sobre la labor del artista, convirtiéndose en clave para la calidad de la edición. Muy por encima de todos los demás.
Soglow
En estos tiempos de recuperaciones de clásicos, una de las que sin duda más feliz me haría es la de Little King, de Otto Soglow. Una delicia de estética avanzada a su tiempo, que con seguridad ha sido seguida muy de cerca por autores como Chris Ware. A la espera, Mike Lynch nos trae una delicia animada de 1933 .
Un par de enlaces más con muestras de su obra, en Goof Button y Austin Kleon, y un “crossover” en toda regla: Betty Boop y Lttle King.