– UNA AVENTURA OLÍMPICA. Colección EL CHULLO Tomo 4, de Txani RodrÍguez, Nacho Fernández & Verónica Rosado. Cartoné. Color. 48págs. PVP:16€
– PODERES COMPARTIDOS, de Jansain & Zerda. Cartoné. Color. 48págs. PVP:16€
– NEWTON Y EL SUPERORDENADOR TORRIJO, de Edorta Corpas & Víctor Araque. Cartoné. Color. 48págs. PVP:17€
– DIAMANTES EN LA ARENA, de Joseba Gómez & José Manuel Carrasco. Cartoné. Color. 48págs. PVP:16€
Bourgeon
Novedad de dibbuks
(**)- EL MANGLAR #11, Revista de historieta e ilustración. 23 x 30 cm. Color. 100 págs. Encuadernado con lomo. PVP: 6€
Continue Reading →
300
Un 300 muy esperado: The Comics Journal #300
Novedad de diciembre de Edicions de Ponent
Oigan, una joyita-fetichista, perfecta para regalar estas navidades. Pude ver el original y es una maravilla…
(**)- SEXO, de Gaspar Gaspara Naranjo. Prólogo de Lorena Berdun. Portada a color e interior a color. 104 páginas. Encuadernado en rústica. Plastificado mate. Medidas (12cm x 16,5cm) P.V.P.- 14 euros.
Continue Reading →
Llega Adobo 4
¡Y servidor ya está impaciente por leerlo!
El número se presentará el viernes 20 de noviembre 8anda que…), a las 19:00, en la Librería La Araña de Sevilla (C/Amargura, nº 8, Local A),dentro del conjunto de actividades de el X Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla.
– ADOBO nº4 (NOVIEMBRE 2009), 44 páginas. BN. 21×21. PVP: 2,5€
Colaboran en este número Claudio Buenafuente, Elenilla, El otro Samu, Fresús, Joaquín Aldeguer, Joseba Glorieta, Kwyjibo, Molg H, Nacho García, Nathan, Néstor F. y Pablo Muñoz.
Continue Reading →
Ramoncín consigue que cierren el canal de EL JUEVES en You TuBe
La noticia la da El Jueves: Ramoncín consigue cerrar su canal en YouTube
[Visto en La tebeoteca de Fali]
Y otra más: El historietista
Y siguen las revistas dedicadas a la historieta, esta vez desde argentina y en formato digital: El historietista. Primer número con artículos sobre José Ladrönn, Spirou, el Gilgamesh de Robin Wood, Crazy jack, Patoruzito, la historieta “prehistórica” y la historieta en publicidad. Se puede descargar en PDF desde su web.
¡Suerte!
[Vía La Nuez]
CHT, nueva revista sobre historieta
Los amigos de Comic, historietas, tebeos dan el salto al papel y lanzan la revista CHT, que en su número 0 dedica estudios a Boucq, Alex Raymond o el Tarzán de Carlos Meglia (con una maquetación bien bonita, todo sea dicho). Todos los datos sobre cómo conseguirla en el blog de la revista, donde además se puede ver un avance.
¡Suerte en esta nueva empresa!
Las Aventuras de ALIX de Jacques Martin, por fin en español.
[Nota de prensa]
La editorial ha suscrito un acuerdo con Ediciones Casterman (Bélgica) para la coproducción de las Aventuras de Alix en lengua castellana. En el próximo mes de Marzo de 2010 está prevista la aparición de dos aventuras nunca editadas en español (Alix el Intrépido y La isla Maldita), y posteriormente irán apareciendo el resto de aventuras, de dos en dos, cada tres meses aproximadamente, hasta completar la colección (que actualmente consta de 28 libros), incluyendo los futuros títulos.
Continue Reading →
Batman & Toth
Gaijin: manga con ñ
Glénat apuesta fuerte por la producción española con una línea de manga realizada por autores patrios: Gaijin. El proyecto verá la luz en el próximo Salón del Cómic, pero en la web de Glénat se puede ver un avance de las futuras series (también se puede descargar un dossier informativo en PDF).
En estos tiempos de crisis, se agradece ver que una editorial se la juega y cree en la producción propia.
Una opinión dibujada
Vanessa Davis opina sobre el Génesis de Crumb. En historieta, claro.
The Believer
Más cosas para apuntar y pedir: The Believer 2009 Art Issue. Con una entrevista de Chris Ware a Jerry Moriarty, nueva sección de cómics con colaboraciones de Tim Hensley, Lisa Hanawalt, Matt Furie, Charles Burns, Al Columbia, Tom Gauld… Entrevistas a Aline Kominsky-Crumb y Peter Blegvad. Casi nada.
Presentación de Frau Tovarich
El jueves 12 de noviembre, a las 19 horas, se presentará en la Librería Universal de Barcelona (Ronda Sant Antoni, 9) el álbum Frau Tovarich, de Jun Matsuura. El acto correrá a cargo del autor y el editor Josep M. Berenguer.
¿Vuelve Fantagor?
Una simple nota en una web que puede dar mucho, muchísimo de sí o quedarse en nada: la web de Richard Corben, en su apartado de ventas anuncia la próxima edición de Odds and Ends, que recoge material “no publicado o poco conocido”.
¿Será posible que Corben reedite sus antiguas obras desde Fantagor o nuevos proyectos?
Soñar es gratis…
[Gracias Brood!]
El indio Philemon
Acabo de leer La estación de las flechas, de Samuel Stento y Guillaume Trouillard. Puro Philemon de Fred, oigan. Y eso es decir mucho, muchísimo.
El viernes, reseña.
Presentación de Cuna de Cuervos
El viernes 13 de noviembre, a las 20:00h, se presentará en el Harlem Jazz Club de Barcelona (C/Comtessa de Sobradiel 8) la novela gráfica Cuna de cuervos, de Didac Pla y María Zaragoza.
Más información, en la web de Parramón Editores.
Novedad de Apa Apa Cómics
(**)- Reincidente, de Zak Sally. 110 páginas. Rústica con solapas completas a un pantone. PVP: 14€
Continue Reading →
Novedad de Laukatu
(**)- Senderos, una retrospectiva de la obra de Paco Roca, varios autores.
SENDEROS es a la vez una monografía en forma de entrevista al autor de cómics Paco Roca donde se repasa cronológicamente la carrera del autor valenciano y una antología de todas sus historietas breves para revistas como El Víbora, Ganadería Trashumante, TOS, HUMO o El Balanzín que constituyen pequeñas joyas aún por descubrir para muchos lectores.
Continue Reading →
Segundo aniversario de El Patito Editorial y presentación de Peter Petrake
El próximo viernes, 13 de noviembre, a las siete y media de la tarde, el Patito Editorial celebrará su segundo aniversario en la FNAC de la Coruña. Fran Bueno, Dudi, Primitivo Marcos, Fausto y Mariano Casas, inaugurará la jornada con una charla sobre la situación actual del cómic y el trabajo de dibujante. Tras la misma los editores presentarán el libro de Miguel Calatayud “Peter Petrake. De los 70 al siglo XXI”.
El nacimiento de la historieta
Otro libro a pedir: Naissences de la Bande Dessinée, de Thierry Smolderen. Publica Les impressions nouvelles.
Presentación de CUBA en Zaragoza
El próximo jueves 12 de noviembre, a las 19:00, se presentará en la librería Calamo Actur de Zaragoza (C/Maria Montessori, 5) el álbum CUBA, de Enrique Flores
Manara no sabe dibujar chicas
Viendo el adelanto de los X-Men de Manara, me reafirmo en mi idea de que Manara ya no sabe dibujar mujeres. En plural. Sólo sabe dibujar una en estado de orgasmo jadeante continuado… Menuda portada más horrorosa y absurda.
ACTUALIZACIÓN: Avance en Marvelmanía
Novedades de Planeta DeAgostini para diciembre
El PDF de novedades de Planeta para Diciembre presenta poca sorpresas: lo más interesante, sin duda, el Charlie Moon de Trillo y Altuna, un excepcional tebeo que siempre me ha parecido infravalorado, además de las obligatorias entregas de Dr. Slump o Carlitos y Snoopy. De DC, volumen gigante (¡1000 páginas!) con todo la etapa de Geoff Johns en Flash, entretenida y correcta pero inferior a la de Waid; reedición de la obra que abrió a Peter Milligan al mercado USA, la interesante Skreemer y primer Showcase de House of Mistery, una serie tan setentera como nostálgicamente atractiva. Para los que quieran un buen chafón, ¿Qué le sucedió al cruzado enmascarado?, o la tristeza de ver cómo la calidad de Gaiman se esfuma cuando sólo le interesa cobrar (y más, comparándose con Moore) . Y, por último, una Antología de Donald con contribuciones de Al Taliaferro, Carl Barks, Walt Kelly o Don Rosa…y, supongo, los horrorosos colores de siempre.
Novedades de Dolmen de Noviembre
– Cabezón Jones, el recopilatorio. Tomo. 160 páginas. B/N. PVP: 15 euros.
– Corina y el Pistolero, de Luciano Saracino e Infame & co. Novela gráfica. 96 páginas. B/N. PVP: 12 euros.
– Dolmen #168, de Varios autores. Revista. 68 págs. Color. PVP: 2,95 euros.
– Eros #106, de Varios autores. Revista. 68 págs. B/N y color. PVP: 3,99 euros.
(*)- Liberty Meadows #3, de Frank Cho. Tomo. 120 págs. B/N. PVP: 30 euros.
– Los Caminantes, de Carlos Sisí. Novela. 272 páginas. PVP: 16,95
– Los Reyes Elfos: Glirenn, de Víctor Santos y Vicente Cifuentes. Tomo. 64 págs. B/N. PVP: 6.95 euros
– Satsuma Gishiden #2, de Hiroshi Hirata. Tomo. 280 págs. B/N. 8.95 euros
Azpiri en Zaragoza
El martes 10 de noviembre, a las 17:00h, Alfonso Azpiri firmará ejemplares de su último libro, Spectrum, en la librería Taj mahal Comics de Zaragoza (C/ Juan Pablo Bonet, 16 ). Del 4 al 14 de noviembre se expondrán los originales en la sala Joaquín Roncal.
Más información en la web de la Asociación Retroacción que organiza el evento: http://www.retroaccion.org/retromania-2009
Los 20 (franceses) del otoño
Los 20 indispensables del otoño, según la ABCD. Una buena guía para hacer pedidos a Francia. Servidor ya se ha apuntado lo nuevo de Bastien Vives (Amitiétroite), Martin Veyron (Blessure d’amour propre), Marc Antoine Mathieu (Dieu en personne), Frederick Peeters (Pachyderme), Pascal Rabaté (Le Petit rien tout neuf avec un ventre jaune), David Prudhomme (Rébétiko : la mauvaise herbe) y tengo por mucho interés L’Homme bonsaï de Fred Bernard…
Blake & Mortimer vs. Tintin
Blake & Mortimer vs. Tintin. [Vía The Ephemerist]
Pictopia
In Pictopia!, una historia de Alan Moore
Para Jotacé…
Regalito para Jotacé. Aunque me temo que ya conoce la mayoría…
El primer manga publicado en España
Lección de arqueología historietística en Mangaland: el primer manga publicado en España.
Moebius
Videoentrevista a Moebius, en EL MUNDO
Inocentadas fantásticas
Los 4F se lo pasan bien el día de los inocentes… (según Jeffrey Brown) [Vía The Beat]
Provocando…
Decoding Steranko
Decoding Steranko [Vía TCR]
Novedades de Tikal (Susaeta)
– Peligro humanos (Peligro, humor), de Matt. Cartoné con cubierta plastificada. 24,5 x 29. Color. PVP: 17.95€
– Peligro hospital (Peligro, humor), de Matt. Cartoné con cubierta plastificada. 24,5 x 29. Color. PVP: 17.95€
Continue Reading →
30 años leyendo manga
Novedades de Norma para diciembre
Ya está disponible el PDF de novedades de Diciembre de Norma. A destacar, la llegada del segundo tomo de la maravillosa edición de Peter Maresca de Little Nemo, una nueva entrega del Dick Tracy de Chester Gould, la recuperación del inédito Sandokán de Hugo Pratt y Mino Milani, para los fans de Thorgal una nueva entrega ya sin van Hamme, la octava entrega de un ya descafeinado Escorpión de Marini, el primer volumen recopilatorio de la muy entretenida Astro City de Kurt Busiek, Brent E. Anderson y Alex Ross y la Antología de Otomo.
Las serpientes ciegas, Premio Nacional de Cómic
ÚLTIMA HORA:Las serpientes ciegas, de Tomeu Seguí y Felipe Hernández Cava, Premio Nacional de Cómic
Recuerda, recuerda, el 5 de noviembre
Batman & Robin, la película de superhéroes más importante
Para los que tanto criticaban el esperpento film de Joel Schumacher, declaraciones de Kevin Feige, presidente de Marvel Studios:
Puede ser la película más importante jamás hecha sobre un cómic. Era tan mala que provocó una nueva forma de hacer las cosas. Dio la oportunidad de hacer adaptaciones de ‘X-Men’ y ‘Spiderman’ que respetaban el material y la fuente original, evitando ser ‘cutres’.
[Visto en CanalTCM]
I Salón del Manga de Murcia
Del 20 al22 de noviembre se celebrará en el Centro de Congresos de Murcia el I Salón del manga de Murcia. Toda la información, en su web.
“Nit de manga” en Vic
Organizada por Japanzone, el próximo 14 de Noviembre se celebra en el Centre Cívic Remei-Estadi de Vic (Pg. Generalitat, 46) la Nit de Manga.
El programa de actividades es el siguiente: Continue Reading →
Series
Se decía en los comentarios que una serie tiene unos engranajes propios que hace mucho más complejo su planteamiento. Aunque no se debe generalizar y seguro que podemos encontrar contraejemplos de todo tipo, es indudable que una serie a largo plazo implica considerar de forma completamente distinta la estructura de la narración y, sobre todo, el diseño de la historia: los personajes secundarios pueden tener papeles en entregas posteriores, las situaciones de una entrega influirán en las siguientes, etc. Sin embargo, no es una ley establecida e inmutable: cada serie es un mundo y las construcciones narrativas pueden ser diferentes hasta casi hacerlas irreconocibles. Sirva como ejemplo tres series completamente distintas, pero excelentes, de las que acaban de aparecer este mes nuevas entregas:
En Pluto, Naoki Urasawa demuestra que una serie puede ser estirada cual chicle con una única condición: mantener la tensión. Con una habilidad endiablada, va encajando misterio tras misterio, en una sucesión infinita que pone de los nervios al lector, pero le deja enganchado a la siguiente entrega. Urasawa se está permitiendo reescribir el clásico Astroboy de Tezuka incorporando elementos cinematográficos que van desde Blade Runner a El Silencio de los corderos, innovando a cada paso. El tradicional alargamiento artificioso e impuesto de las series más exitosas del manga es, sin duda, uno de los aspectos más enervantes de la historieta japonesa, pero Urasawa lo ha elevado a la categoría de magisterio no exenta riesgos. Buen ejemplo fue 20th Century Boys, una historia donde ese estiramiento hasta el infinito terminó por romperse frente a la solidez global de Monster. Quizás también porque la impresión final que se obtenía es que mientras en la aventura del Dr. Tenma tenía claro principio y final, rellenando el interior con una fórmula de serie televisva –en particular, El fugitivo-, en las peripecias de los amigos de Kenji partían de una brillante idea sin final decidido o que quedó sin sentido por el alargamiento de una trama que se obligaba al giro de 180º continuo. De momento, en Pluto, el disfrute de ese camino es ya de por sí aliciente suficiente para su lectura. (3)
Scalped debería ser similar en planteamientos a la serie de Urasawa, pero permite ver las profundas divergencias en los desarrollos argumentales y de concepción de las series en el manga y el cómic USA. La serie de Jason Aaron y R.M. Guera se posiciona en esta entrega como la más interesante que se está publicando en la actualidad, por encima de un autor de calidad incuestionable pero que están pasando por un pequeño (y esperable, todo sea dicho, es humano), Ed Brubaker. Frente a cierto debilitamiento de la fuerza inicial de seriales como Criminal, Capitán América o Daredevil, Scalped crece a cada entrega, con una estructura que huye de un único protagonismo para ir creciendo como una estructura coral de unos personajes de compleja caracterización. El cambio de foco sobre la figura de Cuervo Rojo permite mantener un tono con un interesante cambio de perspectiva (que no pasa por el ya tópico “rebobinado” para contar la misma historia desde la mirada de diferentes personajes), ahondando en una definición psicológica que sortea el maniqueísmo habitual para sorprender con una escritura tan ambigua como humana y, sobre todo, los desarrolla, haciéndolos evolucionar. Los dos relatos incluidos en La grava en tus tripas son magnéticos y emocionantes, pero tienen en su única contra la habitual incontinencia de las editoriales americanas, que obliga al baile de equipos creativos al más mínimo retraso. En este caso, el italiano Davidé Furno acepta el difícil reto de sustituir a Guera, que supera con nota gracias a un estilo de trazo diametralmente opuesto, de herencia del grabado con asimilación de lecciones modernas, que deja el conjunto extrañamente asimétrico pero sin restar un mínimo de interés. (3+)
Y para finalizar, la tercera entrega de Gus, donde Christophe Blain consigue definitivamente que este tahúr, ladrón y redomado ligón se nos antoje como adorable y de imprescindible lectura. Me reafirmo en todas y cada una de las palabras que escribí para la segunda entrega: es una serie deliciosa. Pero muy distinta en su diseño a las dos anteriores: a diferencia de sus colegas americanos y japonés, Blain dota al conjunto de un cierto aire de improvisación, de crecimiento natural del relato contagiado de las formas que autores como Sfar o Trondheim (o ambos) han establecido casi como estándar de la serie. Una apariencia que tiene lógica cuando el interés del autor no es tanto en el relato, en la historia, como en la evolución de los personajes. En Gus lo importante no es qué le ocurre al pistolero de imposible apéndice nasal, sino cómo lo vive, cómo afecta a su personalidad. El desfile de secundarios y situaciones va cambiando a un protagonista que comenzó como ladrón y que ahora encontramos como tahúr y pistolero, en el que lo único que importa realmente es su romántica búsqueda del amor. Todo aquello que ocurra en la historia son simples pasos de la irredenta pasión por las mujeres de está medio camino entre el clásico seductor descarado de Belmondo (de idéntico apéndice nasal imposible) y el enamoradizo Bertrand Morane que Truffaut creó para la maravillosa El hombre que amaba a las mujeres, con la que la serie de Blain guarda no pocas conexiones (relatos de cada aventura, pasión por la lectura –impuesta por la necesidad de atraer a las mujeres en el caso del vaquero-, el egoísmo del protagonista, una personalidad fuerte que se derrumba ante las mujeres…). La serie no precisa de una milimétrica configuración a largo plazo: nace, crece y se desarrolla de forma natural, evolucionando a cada página y dejando que sea el protagonista el que marque los ritmos. Aparentemente, por supuesto, porque es indudable que esa informalidad y naturalidad es incompatible con el cuidado análisis e investigación que hay tras las viñetas de Blain, que van de lo gráfico a lo narrativo pasando por una también falsa condescendencia con los condicionantes del formato álbum. Genial, posiblemente la mejor serie que se publica hoy en Europa. (4)