Lazy Teenage Superheroes
24 horas de BD
Mañana, a las 15:00, comienzan las 24 horas de la BD. (Y es que, por si no lo habían notado, ¡llega Angouleme!)
Autorretratos
Dark Horse Presents
Se me había pasado comentar por estos lares la excelente noticia de la vuelta de Dark Horse Presents, revista-contenedor que hace la friolera de 25 años sirvió de presentación a series como Concrete o Sin City y que vuelve ahora con cartel de lujo. Atentos a la lista, porque es de echar campanas al vuelo: Paul Chadwick con Concrete (¡ya era hora!), Paul Gulacy, Frank Miller, Neal Adams, Richard Corben con Murky World, Howard Chaykin, el Mr. Monster de Michael T. Gilbert… Casi ná.
Novedad de Alfaguara
– DIARIO DESDE EL CUARTO DE BAÑO DE CHICAS, de Rose Cooper. Cartoné. BN 224págs. PVP:15€
Continue Reading →
Novedad de febrero de 12bis
– OCTAVO CONTINENTE 01. EDGAR POE: LA ULTIMA PESADILLA, de Cristian Vila y Stephane Collignon. Cartoné.- Color. 48 pags. PVP: 14€
Continue Reading →
The Calvin & Hobbes Search Engine
Adiós a Google: Llega The Calvin & Hobbes Search Engine (Vía twitter de Manuel Bartual que también ha descubierto la divertidísima Batman vs Internet)
Ibáñez
Novedad de febrero de Edicions de Ponent
– PRISIONERO EN MAUTHAUSEN, de Javier Cosnava (guión) y Toni Carbos (Dibujo). 104 páginas. Color. Encuadernado en cartulina gráfica con solapas. Plastificado mate a una cara. P.V.P.- 18 euros
Continue Reading →
Colorama
Gabi Beltrán y Bartolomé Seguí ganan el I premio Ciutat de Palma de Cómic
Los autores Gabi Beltrán y Bartolomé Seguí han sido los ganadores del I premio Ciutat de Palma de Cómic con su proyecto “10 Historias de Barrio”.
Novedades de Norma para el Saló
A tres meses del Salón, comienzan a aparecer las primeras listas de novedades. Estrena la carrera Norma editorial, que publica un PDF de novedades donde destaca especialmente la agradable noticia de ver muchísima producción propia y obras tan interesantes como Blazin Combat, lo nuevo (y excelente) de Matt Kindt, la adapatción que Jacques Ferrández firma de Camus (ya era hora volver a ver cosas de este hombre) y, por supuesto, el nuevo Manchette/Tardi.
Moebius
El Segura i el còmic de Premiá
[Nota de prensa]
Del 22 de Enero al 27 de Febrero tendrá lugar en el “Museu de L’Estampació de Premià de Mar” una exposición homenaje a Robert Segura (Badalona 1927 – Premia de Mar 2008), uno de los grandes dibujantes de la llamada “Escuela Bruguera”. Segura fue creador de personajes tan conocidos como “Roberto Picaporte, solterón con mucho porte”, “Los señores de Alcorcón y el olgazan de Don Pepón”, “Pepe Barrena”, “La Panda” o “Lily” entre otros, personajes que salieron publicados en revistas como “Can-Can”, “Tio Vivo”, “TBO”, el “TDD”, “Guay” o “Lily”. En esta exposición podemos ver una pequeña muestra de su obra, cedida, principalmente, para la ocasión, por familiares y amigos.
Continue Reading →
Novedades de sins entido de febrero
(**)- Edén, de Kioskerman. 18 x 18 cm. Rústica con Solapas 124 págs. Color PVP: 13 euros
Continue Reading →
Curso de experto en cómic e ilustración
[Nota de prensa]
El Salón Internacional de Cómic y la Universidad de Granada ponen en marcha el primer curso de posgrado sobre cómic e ilustración
El curso trazará un amplio programa sobre creación de historieta, su historia y la dimensión profesional del medio en el que impartirán clases reconocidos autores y profesionales.
Continue Reading →
Pecados Veniales 2
Pecados Veniales 2, el trailer (pronto, en dibbuks)
2º Encuentro Tintinófilo de ¡Mil Rayos!
[Nota de prensa]
Les invitamos el próximo 12 de Marzo al 2º Encuentro Tintinófilo de ¡Mil Rayos!, nuevamente en la ciudad de Madrid. Se llevarán a cabo diferentes actividades entorno a la obra de Hergé, conferencias, concursos, exposición y stands. La entrada es libre y gratuita y pueden asistir acompañados si lo desean. Los esperamos en la Fundación Carlos de Amberes C/Claudio Coello, 99.
Muy pronto detallaremos el programa completo en www.milrayos.com
Daredevil Polyp
Resultado del sorteo de dos ejemplares de Frank
Pues recontados todos los mails (539) y realizado el sorteo mediante generación de dos números aleatorios por MATLAB, los ganadores han sido:
– Manuel Piñeiro (Tarragona)
– Adela García (Sevilla)
Enhorabuena a los dos, pronto recibiréis los ejemplares de Frank cortesía de la editorial Fulgencio Pimentel :)
Uderzo, sólo ilustrador
Arranca el 29º salón de Barcelona
Miguel Brieva en Cádiz
El jueves, a las 19:00h, Ricardo Olivera presenta y entrevista a Miguel Brieva, dentro del programa “Presencias literarias en la Universidad de Cádiz”. La charla irá seguida de un concierto del grupo “Las Buenas Noches”, en el que toca el propio Brieva.
La charla es a las 19,00 y el concierto a las 21,00, ambas en el Aulario La Bomba, de Cádiz.
Continue Reading →
Concierto en viñetas
12 dibujantes de tebeos, una banda de jazz, un teatro y un guión de Albert Monteys: Concierto en Viñetas.
100.000$
El eternauta
Una de esas compras inexcusables: la editorial mexicana RM ha distribuido estas navidades su nueva versión de El eternauta, la obra maestra de H.G.Oesterheld y Solano López. Una cuidada edición que mejora, sin duda, todas las anteriores, desde ese exterior de cuidado diseño (preciosa la portada con troquelado de Jorge Alderete) a los artículos de Juan Sasturain y Mariano Chinelli y, sobre todo, la recuperación de la obra de Oesterheld y Solano tal cual fue publicada originalmente en Hora Cero, sin remontajes de ningún tipo, con las planchas tal cual fueron vistas por los lectores de la obra en 1957, con su diseño original, desde los encabezados con los resúmenes de las entregas anteriores hasta la publicidad de la época. La reproducción, tan buena como puede ser con unos materiales de partida como los utilizados.
Leído así, El eternauta gana una nueva dimensión: la de la lectura por entregas. La tensión continua, semana a semana, dota a la creación de Oesterheld y Solano de un nuevo tempo narrativo, a la par que la entronca definitivamente como un acontecimiento único dentro de la cultura popular. Aunque es indudable la sorprendente coherencia integral de la obra pese a su publicación seriada, las anteriores ediciones robaban al lector las profundas raíces que El eternauta hundía en las estructuras del folletín clásico, usadas con habilidad por Oesterheld como mecanismo que le permitiera desarrollar un inteligente relato de género a la par que un profunda e insuperable reflexión sobre la naturaleza humana.
Siempre vale la pena volver a El eternauta. Con esta nueva edición, más todavía.
Os dejo una reseña que hice hace tres años de la obra de Oesterheld y Solano López para Babelia:
El pasado 9 de julio (de 2007) nevaba en Buenos Aires por primera vez en casi 90 años. Una anécdota simpática y jovial que, paradójicamente, provocaba un escalofrío involuntario en un buen número de ciudadanos porteños, que vieron con temor cómo esos copos reproducían la imagen de la misteriosa y mortal nevada con la que se iniciaba El Eternauta, el clásico que el guionista H.G. Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López crearan para las páginas de la revista Hora Cero en 1957. Afortunadamente, la nieve no tuvo más consecuencias que los alegres juegos infantiles y algún que otro resbalón doloroso, pero es difícil pensar en mejor celebración para el cincuenta aniversario de una de las obras más importantes del cómic mundial, una historia publicada por entregas que contaba la dura lucha de la humanidad contra la invasión de una desconocida raza extraterrestre. Un tópico del género que originalmente debía ser una reescritura del Robinson Crusoe de Defoe, pero que Oesterheld fue transformando poco a poco, rompiendo con el tradicional protagonismo del héroe épico para centrarse en una fábula coral donde el heroísmo es un concepto grupal, colectivo, que abandona los escenarios exóticos usuales de la fantasía y ciencia ficción para renacer en cotidiano y próximo, favoreciendo la identificación del lector con unos personajes tan ricos y profundos como reconocibles. Pero el gran guionista argentino consiguió mucho más, logró una obra de infinitos matices y relecturas, una narración que iba creciendo a cada entrega y que permitía desde interpretaciones que lo relacionaban con la convulsa vida política del país a parábolas sobre la guerra y sus consecuencias, pasando por sutiles retratos de la eterna lucha social entre clases. Desaparecido durante el espeluznante ”proceso de reorganización nacional” de Videla, Oesterheld dejó en El Eternauta un completo testamento vital de su apuesta progresista por una sociedad que reivindica su papel frente a las tiranías y el incierto futuro que se vivía en esa época.
8comix
El manga en el 2010
Marc Bernabé hace su habitual análisis del mercado del manga durante el año pasado, en el que resalta la espectacular caída de nuevas novedades durante el año pasado. La cuestión es…¿cómo traducir este dato? A priori, una bajada de casi el 50% de novedades se debería interpretar como un descalabro brutal, sin embargo, sin saber cifras de ventas, es un dato difícil de evaluar, que puede indicar tanto un ajuste draconiano del mercado que ha echado fuera a las series que menos vendían, con un afectación menor de la facturación global, como un descalabro real de las ventas.
Aún sin datos oficiales, los comentarios de libreros y editores parecen indicar que las ventas de manga han sufrido un duro correctivo (que algunos se atreven a cifrar entre un 30 y 40% de las ventas) y que iría en la línea que ya he comentado por aquí alguna vez: el manga había conseguido salir del ghetto del coleccionista y asentar una parte importante de su éxito en los compradores ocasionales, chavales que seguían una o dos colecciones puntuales. Un comprador que es, sin duda alguna, la gran ambición de toda editorial, el que realmente consigue que las ventas se disparen. Pero, también, el más sensible a una situación de crisis como la que padecemos, que lo primero que corta en caso de necesidad es el ocio (más si, como hoy en día, se puede conseguir por otras vías…). A diferencia de otros sectores, como el de los superhéroes, más ligado a un público fiel y coleccionista que renuncia con dificultad a su afición, el del manga refleja de forma más mimética lo que ocurre en el mercado del libro, eso sí, sin esa red de salvación en tiempos de crisis que es el libro de bolsillo barato.
Presentación de Barcelona TM
El 18 de enero, a las 19:30h, se presenta en la librería Bertrand de Barcelona (Rambla Catalunya 37 ) el álbum BARCELONA TM
Continue Reading →
Exposición de Alfonso Zapico
El miércoles 19 de enero a las 12.00h se inaugura en la sede de Casa Sefarad-Israel (C/Mayor 69) la exposición Café Budapest, con originales de la novela gráfica de Alfonzo Zapico. El acto de inauguración contará con la presencia de, entre otros asistentes, Emilio Gonzalo, director de Expocomic y colaborador habitual de Casa Sefarad-Israel.
Continue Reading →
Novedades de febrero de La Cúpula
– Todo el mundo es imbécil, de Peter Bagge. 124 páginas color 17 x 24 rústica P.V.P.: 19,00 €
– Epidemia de melancolía, de Tony Sandoval 84 páginas blanco y negro 17 x 24 rústica P.V.P.: 15,00 €
(**)- Juego de manos, de Jason Lutes 2ª edición 160 páginas blanco y negro 17 x 24 cartoné P.V.P.: 19,00 €
(**)- O. C. Crumb 2: Si yo fuera rey, de Robert Crumb 68 páginas blanco y negro 21 x 28 rústica P.V.P.: 12,00 €
– Kiss comix 232, de Varios autores 68 páginas 20.5 x 26,5 grapado P.V.P.: 4,20 €
Continue Reading →
Ibéroes, al iPad
Presentación de El Invierno del Dibujante en Valencia
Mañana martes 18 de enero, a las 19:00h, se presenta en la Fnac San Agustín de Valencia el álbum El invierno del dibujante, la nueva novela gráfica de Paco Roca. Acompañarán al autor Mc Diego y Ramón Palomar.
La Pelitrumpeli
Nueva revista infantil en la Comunitat Valenciana: La Pelitrúmpeli, editada por la Asociación Cutural Moixama y con colaboraciones de Jesús Huguet y Víctor Santos, entre otros.
Avance de Diábolo para 2011
[Nota de prensa]
En Abril del 2011, Diábolo Ediciones cumple 5 años desde la salida al mercado de “Sofía, Ana, Victoria” de Guillem March. En estos años hemos incrementado de forma considerable el número de títulos publicados y han sido múltiples los reconocimientos recibidos por parte de los lectores y de la crítica. En este año tan especial para nosotros, queremos adelantar algunas de nuestras novedades.
Los admiradores del trabajo de Bastien Vivés van a disfrutar en los próximos meses. “Polina” es el próximo trabajo del joven autor francés. 200 páginas en bitono, donde Vivés se aleja de sus historias de enamoramiento y nos demuestra que es el autor con más talento del cómic europeo.
Continue Reading →
Las tipografías de Joost Swarte
Oji Suzuki
Drwan & Quaterly sigue descubriendo autores fundamentales del gekiga japonés. Tras la preciosa Red Colored Elegy de Seiichi Hayashi, la contundente Red Snow de Susumu Katsumata, toca el turno de Oji Suzuki y The single match, recopilación de historias cortas que descubren a un autor colosal, capaz de transitar entra la poética gráfica de Haysahi y el descarnado realismo de Tatsumi. Extraordinaria obra que suma a Oji Suzuki a esa lista de estupendísimos autores japoneses desconocidos en España (que sigue liderada por Yoshihiro Tsuge). A ver si alguna editorial se anima…
Enlaces:
Avance de The single Match en la web de D&Q
Aâma
Distribución de editoriales españolas en Argentina
Bagge, en Castellón
Atención: ¡Peter Bagge en Castellón!
True Martian Romance
Alley Feynman
Hablando de Richard Feynman, debe ser uno de los pocos físicos teóricos que apareció como personaje en una tira de prensa. Y en Alley Oop, nada menos…
Cosas del 2011 que me apetecen
Hay muchas cosas anunciadas para este 2011 que apetecen y mucho: por estos lares, la nueva novela gráfica de David Rubín, Héroe, la de Alfonso Zapico basada en Joyce, la esperadísima nueva obra de Max, Vapor… Y algunas novedades de fuera tan jugosas como Paying for it, lo nuevo de Chester Brown… Pero oigan, que uno, por cuestiones profesionales, le tiene muchísimas ganas a la biografía de Feynman de Jim Ottaviani y Leylan Myrick.
King Egg
Un tebeo al que le tengo muchas ganas: King Egg, lo nuevo de Miguel B. Núñez.