La editorial Ponent Mon estrena nueva página web: http://www.ponentmon.com/
Gastoon La Gaffe
Novedad de Panini
– FAN LETAL VINTAGE Vol. 1, de Cels Piñol. Colaboraciones especiales de Andrés Palomino y Juan Carlos Bonache. Libro de 144 páginas. Blanco y negro. Cartoné. PVP:14 €.
Continue Reading →
II Salón Internacional del cómic de Navarra
El II Salón Internacional del cómic de Navarra arranca hoy con un nutrido programa de actividades e invitados como David Lloyd, Juan Royo, Cristina Durán y Miguel Ángel Giner, Belatz o Agustín Padilla. La información completa de actividades, en su web.
Más y más sobre cómic digital
Más y más noticias sobre cómic digital: El Jueves se sube al carro de los tebeos digitales y oferta de forma gratuita La biblia contada a los pasotas, de J.L.Martín para dispositivos móviles Android, comenzando así una oferta de contenidos digitales de esta veterana publicación que en breve se potenciará. Por su parte, nace otro servicio de cómics digitales Sci-Comic, dirigido al iPad y con tres colecciones ya disponibles. Diversidad y mucho movimiento…
5 x Infinito
Ayyyyyyy, qué recuerdos me trajo ver el anuncio en el stand de Glénat en el Saló de Barcelona de la próxima publicación de 5 x Infinito. La editorial amplia en su web la información sobre las características de la edición de esta famosa obra de Estaban Maroto: integral con toda la serie en formato álbum europeo (genial, chapeau por Navarro pero… ¿por qué las obras que se publicaron originalmente en formato álbum se reducen y una que se publicó en pequeños cuadernillos se amplía?) . No sé cómo habrá envejecido la obra, pero reconozco que la vena nostálgica palpita cosa mala… :)
Desde el infierno
Los fanzines del Salón
Como ya es habitual, los chicos de Rantifuso hacen su imprescindible listado de las novedades fanzineras del Saló de Barcelona.
Fior
Novedad de Gallo Nero
(*)- Mi hermano nocturno, de Joanna Hellegren 16,5 x 24 cm. 104 págs. BN. PVP: 17 €
Continue Reading →
Más sobre cómic digitales
Si hace apenas un par de semanas comenzaba a funcionar Koomic, la primera plataforma en nuestro país dedicada a los cómics digitales, ya hay anuncio de una nueva plataforma de venta de cómics digitales para dispositivos móviles: Comics Fever, un proyecto diferente que centra su interés en la total autogestión del autor del proceso. Y ya se anuncia CIMOC, la plataforma de Norma Editorial…. Esto se mueve, y rápido.
Novedad de 3editores
– La Maestranza, toros en Sevilla, de Arturo Redondo. 32 págs. 16×16. 2tintas. Cartoné. PVP: 12€
Continue Reading →
Firmas de Carla Berrocal
Hoy miércoles 27, a las 20:00h, Carla Berrocal firmará ejemplares de su obra El Brujo la Fnac de Callao de Madrid, dentro de las actividades de “La Noche de los Libros”.
Exposición de David Rubín
El jueves 28 de abril, a las 19:00h, se inaugura en Zona C de Santiago de Compostela (rúa de San Domingos de Bonaval, 1) la exposición Un acto heroico, que presentará 50 originales del último trabajo de David Rubín El Héroe (Astiberri). La presentación contará con la presencia del autor, que hará una visita guiada a la misma.
Continue Reading →
Novedad de pasionporloslibros
– Máscaras, de Francisco Menor 19 x 26 cm Rústica 60 págs. BN P.V.P. 13 €
Continue Reading →
Próximas novedades de La Cúpula
Por fin se edita en España una de las obras maestras fundamentales de la historieta: Binky Brown meets the Holy Virgin. Y se acompaña, nada más y nada menos que por el American Splendor de Pekar.
(**)- Binky Brown conoce a la Virgen María, de Justin Green 72 páginas color 21,5 x 28 cartoné P.V.P.: 18,00 €
(*)- Reino salvaje, de Kevin Huizenga 128 páginas color 14,5 x 19 cartoné P.V.P.: 16,00 €
(**)- Antología American Splendor 1, de Varios autores , Harvey Pekar 196 páginas blanco y negro 21,5 x 28 rústica P.V.P.: 20,00 €
– Kiss comix 235, de Varios autores 68 páginas 20,5 x 26,5 grapado P.V.P.: 4,20 €
Continue Reading →
Adiós a Le Potage
No pudo ser, tras 44 números, las revista gratuita y on-line Le Potage dice adiós. Mala noticia, sin duda, pero quedan esos 44 números en la web.
Còmic Nostrum
Los días 6, 7 y 8 de mayo se celebra en Palma de Mallorca la Fira Còmic Nostrum, oragnizada por la Associació d?Amics i Vìctimes del còmic ny que tendrá a Marruecos como país invitado. En la web del evento podéis encontrar toda la programación, así como el bonito cartel de la edición de este año.
Un pont vers Angoulême
[Nota de prensa]
Tras casi dos años de negociaciones la Escola Joso tendrá su exposición en la próxima edición del Festival International de la Bande Dessinée d’Angoulême .
Continue Reading →
CF
El cómic que nunca existió
El cómic que nunca existió, de Rubén Garrido
9ème art et compagnie
9ème art et compagnie, una nueva revista (gratuita) dedicada al tebeo en Francia.
Pensamiento
Atención, pensamiento a vuelapluma: lo que más me ha emocionado de las novedades de este salón es un tebeo editado en Reino Unido, ergo… (acaben ustedes el razonamiento como más les agrade, guste o rabia les dé).
A graphic cosmogony
Con el tiempo, las lecturas se van conformando como pequeños palillos de una inmensa construcción que va escribiendo la palabra TEBEO (ponga el nombre que usted quiera, historieta, comic, novela gráfica, literatura dibujada,…) a tamaño gigantesco. Un inmenso monstruo que configura aquello que entendemos por tebeo y que incluye desde nuestros gustos más privados a las reflexiones más sesudas y profundas sobre el noveno arte, que suele descansar sobre cimientos tan inestables como el atrevimiento de esa ignorancia galopante de la que es imposible escapar por mucho que lo intentemos o la arrogancia de creer que se está en posesión de la razón por el simple hecho de tener una opinión o un gusto. Pero da igual. Palillito a palillito, la construcción se va alzando hasta erguirse de forma hercúlea, desafiante, tan enorme que se pierden los límites de lo que empezamos. Y nosotros, orgullosos, pensamos que hemos hecho algo así como descubrir América con nuestro flamante monumento palillero. Pero, ay, siempre llega alguien dispuesto a darle una patada y tirar por tierra lo construido y, de paso, nuestro orgullo, a lo que reaccionamos, generalmente, con furia incontenible. “¿Cómo se atreve éste mindundi?”, pensamos, dispuestos a masacrar, linchar, destrozar y vilipendiar al suicida elemento en cuestión. Y si encima es un jovenzuelo, pues mejor que mejor, que a la cosa se le añade lo de la estirpe demoníaca de la experiencia y afirmaciones palmatorias de obligado uso como “los jóvenes de hoy en día no saben lo que es bueno” y “ en mis tiempos todo era mucho mejor”.
Y no nos damos cuenta del terrible y maravilloso favor que nos han hecho. Que nos han obligado a poner el contador a cero y a desembarazarnos de un bagaje que pesaba y que mediatizaba completamente nuestros pensamientos.
Así que cuando uno tiene en sus manos A graphic cosmogony, la primera antología editada por la fascinante Nobrow, en lugar de pensar en unos gamberros que se creen que han descubierto la pólvora y que han tirado por tierra nuestro maravilloso y totémico monolito, lo más sano para el espíritu es resetear las neuronas y lanzarse a esta montaña rusa de ideas con un “Uuuuuuaaaaaauuuuuuuuuuuuuuu” continuo, dejando que nuestro corazón palpite con fuerza descubriendo propuestas locas, maravillosas, diferentes y mágicas. Porque los de Nobrow, pequeña editorial que lleva ya unos años dedicada al sano arte de romper esquemas, debutan en la antología con temeridad suicida, con ambición inmensurable, nada más y nada menos que darle a 24 artistas la categoría de Dios. Y si aquél tuvo siete días para crear el mundo y echarse una cabezadita, estos tendrán siete páginas – ya se sabe que la historieta cambia lo temporal por lo espacial- para hacer lo propio, es decir, contar su versión de la creación de todo. Ahí es nada. Y los jóvenes creadores, como son jóvenes, aceptan el guante con chulerío y poderío, convencidos que poca diferencia debe haber entre un creador de historias y un creador de mundos, el demiurgo supremo, que a fin de cuentas lo de crear no parece potestad más que del ingenio humano. Razonamiento que dará lugar a 24 propuestas tan sorprendentes como osadas. Ahí está quien sencillamente prefiere buscar leyendas alternativas e irse a las explicaciones dadas por otras religiones o quien se plantea que esto de crear universos no es más que un ejercicio de clase de la escuela de deidades; o que lo mismo da crear que destruir; o que lo de Roswell no iba desencaminado y los alienígenas tenían que estar por ahí o, simplemente, piensan que es un truco de magia. Eso sí, cargándose por el camino cualquier convención o presupuesto sobre eso que llamamos historieta, con composiciones imposibles, rupturas radicales, narrativas antinarrativas y secuencias sin secuencia. Como debe ser, dinamitando todo lo anterior, que para eso está lo antiguo, para ser admirado, sí, pero no para ser seguido como mandamiento escrito en piedra. Y si uno acepta este juego, terminará pisoteando su maravilloso puzle de palillitos a sabiendas de que el que construirá después de esto será mejor, más grande, más amplio y más hermoso. Cada nueva historieta de esta cosmogónica antología será una sorpresa y, aunque sea sólo durante el rato de lectura de este libro, se recupera ese sentido infantil e ingenuo del pasmo, del asombro con la boca abierta y con el cerebro funcionando a mil por hora. Tanto que uno se queda con muchas ganas de leer más de Jon McNaught (ojo a este hombre, puede ser un futuro referente), Andrew Rae, Matthew Lyons, Luc Melanson o Ben Newman, por citar sólo algunos que me han dejado boquiabierto. A ver si alguien se atreve a editarla por estos lares…
Novedades de dibbuks de mayo
(*)- Paolo Pinocchio, de Lucas Varela Formato: 17 x 24 cm. Color, 80 páginas Cartoné PVP: 16,00.- euros
– Midnight Más allá de la vida, de Viki Tapada y otros Formato: 17 x 26 cm. Color, 48 páginas Cartoné con sobrecubierta PVP: 16,00.- euros
– Rapazas Las pin-up de Pinturero. Formato: 17 x 26 cm. Color, 48 páginas Encuadernación: Cartoné con sobrecubierta PVP: 16,00.- euros
Continue Reading →
Concurso de cómic de Calldenetes
El ayuntamiento de Calldenets convoca su tradicional concurso de cómics, que llega este año a su 20ª edición. Las bases y condiciones, aquí.
¿Estamos saliendo de la crisis?
¿Está el mundo del tebeo comenzando a ver el final del túnel de la crisis? Ni idea, pero por lo menos hay buenas noticias al respecto que indican que el Salón parece haber empujado un poco…
Jade I presume
Novelas Gráficas de 1 página
Novelas Gráficas de 1 página, un experimento de Matt Maden
La piraña divina
Frunobulax hace a los aficionados un espectacular regalo: La Piraña Divina, el mítico fanzine de Nazario, uno de los hitos del underground español.
Presentación de El Héroe en A Coruña
El miércoles 20 de abril, a las 20:00h, se presentará en la librería Alita Cómics de A Coruña (C/ Orzán, 110) el libro “El Héroe”, de David Rubín. Habrá charlita, sesión de firmas y, por supuesto, licor café.
Almanaque comestible
No puede ser más provocadora la publicación en esta época pascuera de ese catálogo de excesos pantagruélicos que es Almanaque Comestible. Una suerte de reverencia e idolatría de la gula en todas sus formas que tiene tanto que ver con los excesos suicidas de Mastroianni y sus compañeros en La Grand Bouffé (muy relacionada con los tebeos, ahora que lo pienso, con ese cartel provocador de Reiser) como con la pulcra pero implacable denuncia de la escatología de lo social que practicaba Buñuel en El Fantasma de la Libertad. A fin de cuentas, el disfrute de lo gastronómico y la escatología más vergonzante están ligadas íntimamente por una vía tan retorcida y sinuosa como visceral y directa.
Y Micharmut, genio díscolo y provocador dondequiera que los haya, coordina este almanaque recuperando el espíritu de aquellos de otros tiempos que buscaban dar recomendaciones y predicciones útiles para el ciudadano, efemérides variadas o, como en este caso, consejos gastronómicos de la mano de un equipo de imposible definición que borda lo que dibuja. Con la exquisitez de uno de los gurus de la Haute Cuisine, atendiendo a la estética de una transgresión medida que entre por los ojos y atienda a los placeres de la cata en su primera degustación. Pero, cuidado, también preparados para metamorfearse en grasiento y orondo carnicero que cortará vísceras y desangrará espíritus una vez haya sido digerido el tebeo, a golpe y machetazo directo que dejará nuestras entrañas bien jodidas.
Un tebeo coral que sería de obligada lectura sólo por las contribuciones de apertura que entregan un Auladell en estado de gracia acompañado de Pedro F. Navarro o un Keko inspirado que sigue la incisiva pegada de esa obra maestra que fue La casa del muerto. Dos entrantes de contudencia saciante en el menú, parece, pero la cosa no se queda ahí y Micharmut se destapa con dos platos de esos que Nestor Luján o Manuel Vázquez Montalban glosarían con prosa cuidada y precisa. El primero, con la anuencia de Felipe Hernández Cava, componiendo una degustación múltiple que se atraganta a golpe de realidad de corredor de la muerte, trasladando la búsqueda del alma del momento de la muerte al momento de la última comida, analizando con el mismo cuidado de una autopsia los alimentos que rellenarán las vísceras del futuro finado. Y el segundo, uno de esos ejercicios de experimentación radical que sólo Micharmut es capaz de hacer, jugando a las variaciones sobre un mismo tema para intentar descubrir la realidad que hay tras la foto oficial del banquete, creando misteriosos hilos dinámicos de acción que sólo se pueden ver en el instante congelado de una viñeta. Y no se piensen que la cosa termina ahí, porque Txemacantropus, Cifré y Jorge García y Gustavo Rico cierran el ágape con aportaciones tan acertadas como apetecibles.
Un Almanaque Comestible que, quizás, sólo tiene el error de no haber sido impreso en papel comestible para cerrar por completo el círculo, no dejar sólo que contamine nuestras neuronas, sino también todas y cada una de las células de nuestro cuerpo.
Para gourmets que quieran disfrutar de un placer privado refocilándose con la comida.
Manuel Caldas
Uno de esos homenajes de justicia: el que hacen varios blogs portugueses a Manuel Caldas, una de esas personas que vive, respira y ama la historieta como pocas en este mundo. Podéis leer una entrevista a Caldas en Invicta Indie Arts y diferentes artículos en Divulgandobd, The Crib Sheet, Kuentro, Lerbd y As sequencias rebeldes.
Fraternity
Los 30 mejores cómics de la primavera según Cinemanía
Francia contra España
El Festival BD Pyrénées 2011 acogió los combates comiqueros más duros de la historia: ¡¡¡Francia contra España!!!!, Guarnido vs. Vuillemin, Bruno Loth vs. Paco Roca, Jordi Lafebre vs Wouzit, TEBO vs. Munuera, David Rubín v.s Flao, Vuillemin vs. Munuera … ¡violencia desatada!
De Patufet a hoy
La web patrimoni.gencat, impulsada por la Generalitat de Catalunya, dedica especial al cómic con un largo reportaje sobre el cómic catalán. Y ojo porque gracias a ese reportaje descubro que revistas tan importantes como Patufet, El be negre o Cu-Cut! se pueden consultar on-line. Además, entrevista a Mariscal.
Exposición de Paco Roca en Valencia
El lunes 18 de abril, a las 20:00h se inagira en la sala Granturiarte del C.C.Gran Turia de Valencia la exposición “Paco Roca, viñetas para el recuerdo”, con la presencia del autor Paco Roca y del coordinador de la muestra, Javier Gay.
La exposición durará desde 16 de Abril hasta el 31 de Mayo.
Continue Reading →
Novedades de Norma de Mayo
No ha acabado el salón y ya tenemos el PDF de novedades de Mayo. A destacar nuevas entregas de AIDP, el segundo volumen de MAtteo, de Gibrat, y la rápida edición en España de Una judía americana perdida en Israel, de Sarah Glidden (título, por cierto, horroroso cuando el original que publicó Vertigo era “Como comprender Israel en 60 días o menos”…)
Mireia
El trailer de El Capitán Trueno
Cosas que hacer en Barcelona
Sugerencias y cosas del Salón: no perderse la exposición de Tarzán con los pedazo originales de Hogarth y Foster (y Corben); tener mucho cuidado con el charco de babas que dejé delante de los originales de Herriman en la expo de gatos; perderse un buen rato en la expo de Pellejero, preciosa; saturarse de zombis hasta que la cosa de grima, y de verdad; pasarse como siempre por el stand de Griffo a mirar bonitos tebes italianos de Pazienza, Jacovitti y demás; si tienes 25.000 eurillos sueltos, comprar el original de Little Nemo (y si estás generoso, regalármelo) que se vende en el salón; pasarse obligatoriamente por la zona de fanzines y comprar religiosamente todo que hay que apoyar a las nuevas generaciones; comprar también ejemplar de La Cruda 5, que no está en fanzines, pero se lo merece también; admirar lo que estan haciendo los chicos de Bang/Mamut por el tebeo infantil…¡Necesitamos nuevos lectores!; sentarse y descansar un rato; … Y disfrutar de la buena compañia ent gentes del tebeo.
Los premios del Salón
Pues ya tenemos premios del Salón…
GRAN PREMIO DEL SALÓN: Jordi Longarón
MEJOR OBRA DE AUTOR ESPAÑOL: El invierno del dibujante (Astiberri), de Paco Roca
MEJOR DIBUJO DE AUTOR ESPAÑOL: Blacksad 4. El infierno, el silencio (Norma), de Juanjo Guarnido
MEJOR GUIÓN DE AUTOR ESPAÑOL: El invierno del dibujante (Astiberri), de Paco Roca
PREMIO JOSEP TOUTAIN AL AUTOR REVELACIÓN: David Sánchez
MEJOR OBRA EXTRANJERA PUBLICADA EN ESPAÑA: Los muertos vivientes (Planeta DeAgostini), de Robert Kirkman y Charlie Adlard
PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA BASADA EN UN CÓMIC: María y yo, de Félix Fernández de Castro, documental basado en la novela gráfica homónima de Miguel Gallardo.
PREMIO A LA MEJOR LIBRERÍA DE CÓMIC: Madrid Comics
PREMIO A LA DIVULGACIÓN DEL CÓMIC: Santiago García
MEJOR FANZINE ESPAÑOL: El Naufraguito
MEJOR REVISTA ESPAÑOLA DE CÓMIC: Dolmen
PREMIOS POPULARES
MEJOR OBRA DE AUTOR ESPAÑOL: Miguel, 15 años en la calle (Glénat), de Miguel Fuster
MEJOR DIBUJO DE AUTOR ESPAÑOL: Autobiografía no autorizada 3 (Diábolo Ediciones), de Nacho Casanova
MEJOR GUIÓN DE AUTOR ESPAÑOL: Aventura bajo el pirineo (Editorial Cornoque), de Dani Garcia-Nieto
PREMIO AL AUTOR REVELACIÓN: Josema Carrasco
MEJOR OBRA EXTRANJERA PUBLICADA EN ESPAÑA: Asterios Polyp (Sins Entido), de David Mazzucchelli
PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA BASADA EN UN COMIC: El Gran Vázquez, de Óscar Aibar
PREMIO A LA DIVULGACIÓN DEL CÓMIC: Juan Royo
MEJOR FANZINE ESPAÑOL: Epilepsia
MEJOR REVISTA ESPAÑOLA DE CÓMIC: Malavida
¿Comentario? Pues pocos ante unos resultados muy previsibles. Quizás la gran sorpresa ha sido ver que Los muertos vivientes de Robert Kirkman se alzase con el premio de la votación de los profesionales frente a obras más consideradas como “premiables” como Wilson o Asterios Polyp (que, paradójicamente, se lleva el premio del público), pero que sólo se traduce en dos cosas, a saber: primero, que los profesionales también son humanos y les pueden gustar tebeos de clara vocación comercial como el de Kirkman y, segundo, que un tebeo sea comercial no implica que sea basura -aunque la industria se empeñe en que esa equivalencia sea directa- y la obra de Kirkman y Adlard es un excelente ejemplo de cómo conjugar calidad con nutridas ventas. Por lo demás, Paco Roca demuestra que es uno de los mejores autores que tenemos repitiendo éxito (sinceramente, pensaba que Arrugas iba a actuar más como un lastre) y que Astiberri pone bien el ojo en su selección de obras y autores, casi monopolizando estos premios con los galardones de Roca, el muy acertado de David Sánchez o el merecido sobradamente de Santiago García después de décadas de dedicación a la historieta (que la gente sólo se acuerda de La Novela Gráfica pero Don Santiago lleva escribiendo de esto desde tiempo ha en su encarnación trajana).
Por su parte, los premios populares más maños que nunca, con los Malavida, Juan Royo y un Nacho Casanova que se merece no sólo el de dibujo, sino los que le echen.
Pero, sobre todo y ante todo, felicitaciones al jurado del Gran Premio, que se estrena con un justísimo reconocimiento a uno de los grandes, Jordi Longarón, un premio que reconoce su extensa labor y, con él, la de toda un generación que tuvo que trabajar de forma casi invisible desde las agencias para países como Francia, EE.UU. o Reino Unido. Que el Salón vuelva por esta senda, es una extraordinaria noticia.
Lovecraft by Gallardo
Hablando de La Cruda: por si no fuera suficiente una historieta inédita en España de Martí, tiene la adaptación más imposible de la hstoria, Gallardo versionando El horror de Dunwich de Lovecraft. Y genialmente, por cierto…
La Cruda 5
Si se pasan ustedes por el Salón de Barcelona, no dejen pasar la ocasión de hacerse con el quinto número del mejor fanzine que se publica hoy (y que inexplicablemente no ha sido nominado): La Cruda. En este número, colaboraciones de Cahrles Glaubitz, Roger Pélaez, Anders Nielsen, Nacho Simal, Pat Andrea, Gonzalo Rueda, Typex, Skot Olsen, Martí, Rubén Pedro, Lamelos, Helge Reumann, Heiko Muller, Gallardo, Femke Hiemstra y David Martínez.
Imprescindible.