A punto de embarcar para España leo una de las peores noticias que podía leer: ha fallecido Antonio Segura.
Toda la alegría que me llevo de Angoulême ha desparecido de un plumazo. Ha muerto uno de los grandes, de los muy grandes. Y un buen amigo. No olvidaré jamás esos almuerzos en los que arreglábamos el munodo, Antonio. Descansa en paz.
¡El primer premio!
Comienzan las buenas noticias! Natacha Bustos y Francisco Sánchez ganan el Prix Tournesol por Chernobyl, la zona. Enhorabuena!
Bienvenidos a Angoulême!
Paco Roca
(Entrevista realizada en enero de 2011 y publicada en la Revista Laraña de Sevilla en 2011, aprovecho el estreno de la película de Arrugas para recuperarla. Como veréis es una entrevista muy informal, pensada para un público muy generalista.)
ENTREVISTA A PACO ROCA
La entrevista no puede tener mejor fondo: en la pantalla del ordenador, la portada de Laraña que está haciendo Paco, rememorando la mítica del primer Tío Vivo en una versión realista, al estilo de lo que Alex Ross hizo con Kirby.
Comencemos por el principio: ¿dónde nacen las ideas?
Pues la verdad es que es complicado. Por lo menos llegado el momento en el que estoy ahora, que creo que no es que cada vez tenga menos libertad, pero que te planteas las cosas de una forma diferente. Las ideas nunca sabes bien de donde salen, pero al final todas las ideas son como un reciclado de todo lo que nos rodea y vivimos, desde una película, un libro que has leído, un artículo… cualquier cosa. La reciclas y, llegado el momento, más o menos como el de ahora, haces una selección. Yo creo que ya no llegas a hacer todas las cosas que quisieras si no las cosas que crees que tienes que hacer, por diferentes motivos, por ventas, y más o menos por lo que ya es tu línea. En un principio me gustaba mucho la aventura, me gustaba el género, el fantástico y demás, pero poco a poco te vas desmarcando. Es algo que me sigue gustando mucho y me gustaría hacer una historia así, pero creo que ahora no encaja, empiezas a tener un tipo de público como muy general. Al principio cuando hice El juego lúgubre o Hijos de la Alhambra todavía no tenía ningún público y yo hacía lo que quería, ahora me apetece hacer otro tipo de cosas incluso, pero piensas que a estas alturas hacer este tipo de cosas no te llevan a ningún lado. Yo creo que el tener más lectores cada vez te va delimitando más el abanico de ideas.
Es paradójico: cuando llegas al estatus del “creador” pierdes libertad, cuando debería ser al contrario, ¿no?
Sí, ganas libertad en el sentido de que se abren muchas más puertas y, en teoría, nadie te replantea las historias que haces, pero tú mismo te las planteas porque te da más miedo hacer ciertas cosas o cambiar de registro. Yo lo intento, pero siempre dentro de una misma línea para un mismo tipo de público determinado. Es verdad que contra más lectores tienes, pierdes un poco de libertad creativa. Cuanto más tienes, más miedo da perderlo.
Continue Reading →
Impepinable
L’Impepinable. Impepinable visita oigan.
24 horas de la BD
Atentos el martes al ya tradicional 24 horas de la BD que se celebra con motivo del festival de Angoulême. Allí estarán, entre otros, Álvaro Ortiz, Alfonso Zapico, Álvaro Nofuentes, Ana Albares, Néstor F, FH Navarro, Lidia Sánchez, Mireia Pérez, Marc Torices o Pau Valls.
No es país para cómics
Tebeos
LOS AUTORES DE LA ESCUELA JOSO CONQUISTAN FRANCIA
La Escuela Joso ha presentado esta mañana en el Instituto Francés de Barcelona la exposición Un puente hacia Angulema, que celebra 26 años de viajes ininterrumpidos de la Joso al Festival de la BD de Angulema, donde se muestra el estrecho vínculo generado entre el festival, la ciudad y la escuela. La exposición, surgida de una iniciativa conjunta entre la Asociación del FIBD (Festival Internacional de la BD) y la Escuela Joso, cuenta con la participación del Institut Ramon Llull, FICOMIC y de la CCI (Cámara de Comercio e Industria) de la ciudad de Angulema.
Continue Reading →
Novedades de Glénat de febrero
Ya se puede consultar el PDF de novedades de febrero de Glénat (novedades en castellano y en catalán)
Novedad de Luces de Galibo
(**)- Pessoa & Cia, de Laura. 48 págs. Color. PVP:20€
Continue Reading →
La bande dessinée espagnole: un contexte européen
El 30 de enero, a las 19:00h, el centro Pompidou de París acogerá la mesa redonda La bande dessinée espagnole: un contexte européen, con la participación de Juanjo Guarnido, Max y Sonia Pulido. El encuentro estará dirigido por el periodista Christian Marmonnier
Novedad de Amaníaco
– Amaníaco #19 Especial fin del mundo Revista de humor trimestral VV.AA. 64 páginas + cubiertas (color y B/N), 24 x 16,8 cms, encuadernación rústica PVP: 6 euros
Continue Reading →
Novedad de Cátedra
(**)- Antes de la novela gráfica: Clásicos del cómic en la prensa norteamericana, de José Manuel Trabado. Colección: Signo e imagen. 13,5 x 21 cm. 288 Páginas Rústica Hilo PVP: 15,00
Continue Reading →
Cine y viñetas en Caixa Forum de Madrid
El martes 14 de febrero el Caixa Forum de Madrid acoge las charlas y proyecciones La línea de fuga: Corto Maltés y la aventura y El sueño y la historia: el espejo de las viñetas. Más información en la web de Caixa Fòrum
Colibrí 4
Atentos, muy atentos, a Colibrí 4:
Uno de los mejores fanzines actuales, que incorpora color a sus páginas para dar cabida a un plantel de verdadero lujo: Alexis Nolla, Cristina Daura, Clara Tanit, Martin Romero, Jessica Boston, Chema Peral, Aisha Franz, Judit Armengol, Broadley, Albert Aromir, Martin Ernstsen, Elisa Riera, Sergi Puyol, Felipe Almendros y Clara Artigas.
Se pueden ver imágenes de números anteriores en su tumblr
Presentación de Colibrí 4
El jueves 19, a partir de las 21.30h, se presenta la cuarta entrega del fanzine Colibrí. Será en el bar Heliogábal de Barcelona.
Continue Reading →
Brieva
Valiente en Oporto
Atentos a los que se puedan pasar por Oporto en Marzo: dentro de las actividades del MAB – Festival Internacional de Multimédia, Artes e Banda Desenhada hay prevista una exposición dedicada a los 75 años de Príncipe Valiente comisariada nada más y nada menos que por Manuel Caldas.
Novedades de Dolmen
– Dolmen #197 Varios autores Revista. 68 págs. Color. 2,99 euros.
– Ezequiel Himes: Zombie Hunter, de Víctor Santos y Alberto Hernández Cartoné. Bitono. 72 páginas. 15,95 euros.
(*)- La Mansión de los Susurros, de Javi Montes y Tirso Cons. Cartoné. Color. 144 páginas. 24 euros
– Los Muertos Revivientes #5: El club de los tarugos muertos, de José Miguel Fonollosa Comic-book. 36 páginas. 3,50 euros
(*)- LA EXPLOSIÓN MARVEL: HISTORIA DE MARVEL EN LOS 70 (Colección Pretextos Dolmen nº 18), de José Joaquín Rodríguez Libro. 280 páginas. B/N. 18 euros.
Raule
Club de lectura IDECOMIC
El próximo miércoles 18 de enero de 2012, a las 19:30 h, se inician en Picnic (C/ Minas 1, Madrid) las actividades del CLUB de LECTURA de NOVELA GRAFICA, una iniciativa impulsada por IDECómic (Instituto para la Divulgación y Estudio del Cómic y la Ilustración). Toda la información, aquí.
Mesa redonda sobre humor en Cádiz
El próximo viernes 20, a las 18:30, en Colophon (Plaza Jesús Nazareno, 13, local) MESA REDONDA SOBRE HUMOR GRAFICO (GADITANO). Invitados: Mel (El Jueves; Diario de Cádiz…), Isaac Casanova & Julio Videras (La Guarida de Leviatan; Ella siempre me quiso por mi cerebro) y Francisco (Diario de Cádiz; El Conciso)
Moderador: José Luis Vidal
Novedad de El Patito Editorial
– Engurras, de Paco Roca 17 x 24 cm 114 páxinas a cor Encadernación cartoné Prezo 15 euros
Continue Reading →
Novedades de sinsentido de febrero
Ya se puede consultar el PDF de novedades de sins entido de febrero. Atentos al Wimbledon Green de Seth y al corrosivo Teoría del arte versus la señora Goldgruber de Nicolas Mahler.
Próximas novedades de La Cúpula
(*)- Otra puta novela gráfica, de Jorge de Juan 116 páginas blanco y negro 17 x 24 rústica P.V.P.: 14,00 €
(*)- Reencuentrom de ascal Girard 116 páginas blanco y negro 17 x 24 rústica P.V.P.: 16,00 €
(**)- Casi Completo, de Joost Swarte 152 páginas color 17 x 24 cartoné P.V.P.: 25,00 €
Continue Reading →
Las dificultades del tebeo en el aula
Max en la Universidad de Cádiz
El próximo jueves 19 de enero, a las 19:15h, el ciclo Presencias Literarias origanizado por la Universidad de Cádiz contará con la presencia de Max. La charla será en la Sala Argüelles (Edificio Constitución 1812) del Campus de Cádiz y será presentada por Paco Cerrejón.
Chester Brown
The Watcher traduce una larga entrevista a Chester Brown
Adiós a Kalikatres
30 años de oscuridad
30 años de oscuridad, la “novela gráfica-documental”
Los problemas de Jijé, Franquin y Morris
Parece que la próxima edición de Gringos Locos, un álbum de Yann y Schwartz editado por Dupuis que recuerda el viaje que Jijé, Morris y Franquin hicieron por los EE.UU. en los años 50, tiene serios problemas. Lo que en principio era sólo un retraso en la edición podría ser realmente la retirada y destrucción definitvia de toda la tirada, aparentemente por desaveniencias con los herederos de Jijé… (gracias por el aviso, Pepe)
Premios
De todas las noticias de la nueva edición del Salón del Cómic de Barcelona destaca sobre todo, a mi entender, la muy esperada y demandada reformulación de los premios del Salón. Durante años, el Salón ha arrastrado unas categorías ya caducas en la forma de entender la historieta, que se han ido engordando sin funcionalidades, objetivos o definición clara. Empezando por el Gran Premio del Salón, que abandona su oscurantismo anterior para tener un unívoco fin: reconocer una dilatada trayectoria profesional por parte de los gremios afines a la historieta. Importante también dejar por fin las divisiones artificiales a dibujo, guión, etc, que podían hacer caer los premios del Salón en ese absurdo que son los Eisner y Harvey, con decenas de categorías que atomizan su importancia. Un sólo premio y, además, muy bien dotado económicamente, que coloca al premio del Salón a la altura de los premios más importantes del Noveno Arte. Un premio a la mejor obra extranjera, que tiene una finalidad promocional de cara a librerías y editoriales, igual que el premio del público a la mejor obra y, creo, un gran acierto al mantener el premio al mejor fanzine, como expresión clara del futuro de la historieta.
Es verdad que se podrían haber puesto muchas más categorías, que muchas que se han perdido eran reivindcaciones antiguas de diferentes colectivos de la historieta (librerías, divulgación…), pero lo lógico es lo que ha hecho Ficomic. Y ahora, si hace faltar premiar a un autor revelación, una librería, a un divulgador, al dibujo, al guión o a la mejor labor editorial, deberían ser otras instituciones las que propusiesen esos premios, que se podrían dar simultáneamente en la misma ceremonia de entrega de premios del Salón de Barcelona. La Asociación de Críticos podría dar el premio a la mejor labor de divulgación (al que propongo desde ya el nombre de “Premio Juanjo Sarto”); la asociación de librerías podría hacer lo propio con las tiendas; la de editores reconocer la excelencia editorial de sus compañeros; la FADIP por ejemplo dar el premio al mejor dibujo o al autor revelación… Y, por qué no, que estas mismas instituciones negociaran con mecenas privados (ahora que parece que va a ser lo que se llevará) para conseguir que estos premios tengan dotaciones económicas.
El camino iniciado por Ficomic es el correcto para que los premios de Barcelona tengan importancia y reconocimiento real. No estaría de más indicar también los listados de votantes con “voz” en estos premios, enterrando de una vez todas las dudas que muchas veces se lanzan sobre ese famoso listado. Sinceramente, no creo que ese listado esconda ninguna sorpresa: autores, libreros, críticos, editores, distribuidores…gente con nombre y apellidos que forman parte de esta profesión y que, creo, tienen derecho a votar como parte de este gran gremio de la historieta.
Arranca el XXX Salón del Cómic de Barcelona
[Nota de prensa]
LOS ROBOTS INVADIRÁN EL 30 SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA
El certamen contará con grandes autores venidos de todo el mundo
El 30 Salón Internacional del Cómic de Barcelona ha anunciado hoy un avance de su programa en un acto celebrado en la Universitat Politècnica de Catalunya, que este año tendrá un carácter cultural, lúdico y científico con motivo de la exposición Los robots en su tinta.
Continue Reading →
Al Salón
Os lo dije, el cartel de Paco Roca para la XXX edición del Saló de Barcelona es impresionante…
Y luego hablamos de los nuevos premios… :)
ASDFG
ASDFG, un fanzine de Pernan Goñi, Demasiadopoco y Silvia G.Guzmán.
Adiós a Mariano Ayuso
Joan Navarro confirma que el 28 de diciembre falleció en Madrid Mariano Ayuso, toda una institución de la historieta en España, uno de los grandes teóricos del tebeo. Descanse en paz.
Novedad de Edicions de Ponent
– Cuatro sueños, de Txemacantropus. 132 páginas en B/N y portada a color. Encuadernado en cartulina gráfica con solapas, Plastificado mate a una cara. Medidas (17cm x 23,50cm). PVP.- 18 euros.
Continue Reading →
Bus
Por favor, por favor, que alguien publique esto en España (aunque, todo sea dicho, es mudo… no digo más) (Gracias Tio Berni!)
Novedades de febrero de Astiberri
Ya se puede consultar el PDF de novedades de febrero de Astiberri. Ojo al nuevo Rabagliati, a mi entender el mejor de la serie de Paul.
Novedades de febrero de El Catálogo del Cómic
Ya se puede consultar el PDF de novedades de febrero de El Catálogo del Cómic
Goyas
Arrugas y Birdboy, nominadas a los Premios Goya.
Novedad de Edicions de Ponent
(**) –EQUADOR, de Ricard Castells 120 páginas a color y un cuadernillo de 16 páginas en B/N. Encuadernado en cartoné y plastificado mate a una cara. 21,5cm x 28,5cm. P.V.P.- 22 euros
Continue Reading →
Presentación de El hijo de la ira
El viernes 13 de enero, a las 19:30 h, se presenta en la Casa del Libro de Gran Vía de Madrid el libro El hijo de la ira, de Manolo López Poy y Miguel Fernández. El acto será presentado por el escritor David Panadero.
Edición de coleccionista de Mortadelo y Filemón
[Nota de prensa]
Editorial Salvat reúne en una colección única lo mejor de este tebeo español, seleccionado por su propio autor, Francisco Ibáñez
La edición coleccionista de las mejores historias de Mortadelo y Filemón, ahora en los quioscos. Continue Reading →